Alcalde de San Martín Jilotepeque quiere sesiones públicas, el vicealcalde se opone

11 junio 2024

La medida desató una confrontación entre el jefe edil y los concejales. Ellos afirman que es ilegal porque existe un reglamento interno que lo prohíbe.

Reunión de concejo de la Municipalidad de San Martín Jilotepeque, abierta al público y transmitida por Facebook el 31 de mayo de 2024.
Reunión de concejo de la Municipalidad de San Martín Jilotepeque, abierta al público y transmitida por Facebook el 31 de mayo de 2024. Foto: Municipalidad de San Martín Jilotepeque.

Por Gérman Gómez

Rubén Román, alcalde de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, resolvió transmitir las sesiones ordinarias del concejo a través de Facebook para “transparentar los procesos”. Fue una decisión que no discutió con el concejo y que luego fue rechazada por tres de los siete concejales. Según ellos, la acción viola Un reglamento interno de la comuna.

Sostienen que las sesiones sí pueden ser públicas, pero transmitirlas en directo contraviene el artículo 41 de reglamento interno. 

Públicas sí, pero no tanto

La primera sesión abierta a la que asistieron miembros de cocodes y organizaciones sociales, se realizó el 31 de mayo. No hubo transmisión en vivo, solo se grabó. El video fue subido a Facebook el 2 de junio. El encuentro duró una hora con 37 minutos y a pesar del rechazo de los concejales, se cumplió la agenda del día.

La segunda sí fue transmitida en vivo, y se efectuó el 4 de junio, solo duró 14 minutos. Los concejales rechazaron la medida y pidieron suspenderla. En campaña electoral Román prometió hacer públicas las sesiones. Además, promover cabildos con los vecinos.

De acuerdo con Jorge Chocoj, concejal I electo por el partido Podemos, el mismo que llevó a Román a la alcaldía, la norma detalla que no están permitidas “las transmisiones en vivo de las sesiones de concejo”. 

Pese a esto, Román insistirá en celebrar las sesiones públicas y en transmitirlas. Tratará el punto con los concejales y síndicos para “facilitar el acceso a la información de la comuna”.

Duarte y Chocoj participaron con Podemos, San Martín Jilotepeque fue una de las cinco alcaldías que ganó la agrupación.
Duarte y Chocoj participaron con Podemos, San Martín Jilotepeque fue una de las cinco alcaldías que ganó la agrupación. Foto: Facebook.

La oposición a lo interno

Entre los detractores de la medida está Jorge Chocoj, concejal I electo por el partido Podemos, el mismo que llevó a Román a la alcaldía. También el concejal V, Marco Tulio Martín, del partido Todos.  Ambos guardan una estrecha relación con el alcalde.  

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

En la sesión del 2 de junio, el jefe edil afirmó que Chocoj “era su mejor amigo”, mientras que Marín “su ahijado”. También dijo que son la principal oposición. Otro de los detractores es Anacleto Guerra, concejal IV, electo por Todos.

Chocoj argumentó que la medida incumple el artículo 41 del reglamento interno de la comuna. En la norma, según explicó, se detalla que no están permitidas “las transmisiones en vivo de las sesiones de concejo”. En caso de querer hacerlas, el concejal I pidió someterlas  a votación, para que la corporación decida.

El concejal I detalló que busca un acuerdo con el alcalde para evitar confrontaciones. Asimismo, su equipo de abogados estudia el reglamento interno para buscar la mejor solución. “Como primerizo tengo que cuidarme de no caer en ilegalidades”, sostuvo.

A la sesión del concejo municipal del 31 de mayo asistieron varios vecinos de las comunidades de San Martín Jilotepeque.
A la sesión del concejo municipal del 31 de mayo asistieron varios vecinos de las comunidades de San Martín Jilotepeque. Foto: Municipalidad de San Martín Jilotepeque.

Código municipal vs reglamento interno

El Código Municipal permite que las comunas tengan reglamentos internos. Normas que no pueden violar las obligaciones de la administración municipal. La facilitación de información a los vecinos es una de ellas, como lo explica el artículo 60.

Según Rony Linares, consultor en administración municipal, este artículo “permite que las sesiones sean transmitidas en vivo, y no pueden ser prohibidas por ningún reglamento”. El reglamento no es superior al Código, por lo tanto, la disposición de los concejales es ilegal, sostiene Linares.

El reglamento interno de la municipalidad que figura en el apartado de información pública de oficio es de 2012-2016, y ese no habla de prohibir transmisiones. Román y Chocoj dicen que se refieren al de administración pasada 2020-204, pero se rehusaron a compartirlo.

En la actualidad existe una iniciativa de ley en el Congreso de la República, la cual busca garantizar las transmisiones en vivo de las sesiones de concejos municipales. El ponente fue Byron Rodríguez Palacios, diputado de Todos, electo por el distrito de Quetzaltenango.

Tenemos más de este tema: Sesiones de concejos municipales: ¿deberían transmitirse en vivo o es mejor cerrarlas al público?

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas