El presente ciclo escolar se inauguró en San Benito, Petén, una de las alcaldías que contrató maestros en 2024. La cifra de plazas aumentó este año.

Por Pilar Rodríguez
Oficialmente inició el ciclo escolar 2025 en el sector público. La inauguración se dio en San Benito, una de las comunas que contrata maestros para sus centros educativos municipales.
En ese municipio, uno de cada dos habitantes vive en pobreza (47.7%), según los datos del Mapa de Pobreza de la Secretaría Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). En diciembre pasado, la ministra de Educación, Anabella Giracca, anunció que absorberá gradualmente esa nómina de docentes. A cambio pide que las comunas le construyan escuelas, sobre todo de nivel medio.
En una publicación anterior de Ojoconmipisto, el viceministro técnico, Francisco Cabrera, dijo que en 2025 el Ministerio de Educación (Mineduc) crearía una unidad que trasladará a las alcaldías estándares para la edificación de centros educativos.
Por compras competitivas (NOG) dos municipalidades contrataron docentes: Cuilco, Huehuetenango, y Esquipulas, Chiquimula. En conjunto, contrataron 56 maestros.
Los municipios que contrataron maestros
Según información de Guatecompras, en 2024 a través de baja cuantía, se pudo constatar que 50 municipalidades contrataron a 2 mil 398 maestros. En la descripción aparecen como “profesor, maestro, docente y catedrático». Solo San Benito contrató a una maestra. En 2025 aumentó el número de alcaldías que contrataron maestros, fueron 59.
La manera como pagan a los docentes es a través de la modalidad NPG que registra adquisiciones de baja cuantía (menos de Q25 mil). Reciben 10 meses de paga, lo que dura el ciclo escolar.
El Mineduc aseguró que para los últimos días de enero del año en curso tendrían los resultados de un censo de docentes municipales en el país. A la fecha, trabajan en procesar los datos, dijo el viceministro Cabrera.
Tenemos también esta nota: Segeplan está para orientar a las municipalidades, pero no siempre la escuchan