La obra no está terminada, pero la alcaldía de Quetzaltenango se comprometió con el consulado de México para inaugurar la restauración del parque este lunes. Ahí fue donde talaron 70 árboles.
Por Mirna Alvarado
El lunes 9 de diciembre retiraron las láminas que circulaban el parque a Benito Juárez de la zona 3 de Quetzaltenango. Por la noche se celebró el acto de inauguración de los trabajos de remozamiento, al que invitaron a representantes del gobierno del Estado de Puebla, México.
En octubre de 2023, en el lugar talaron 70 árboles lo cual motivó a un grupo de vecinos a emprender procesos legales en contra del alcalde, Juan Fernando López, electo por el partido humanista, a quien catalogaron de “ecocida”.
Aunque la Sala Quinta de Apelaciones declaró con lugar un antejuicio en contra del edil, meses después la sala Cuarta del Ramo Civil decidió ampararlo y así evitar que fuera investigado. Ese proceso también sirvió para darle luz verde a la restauración.
Sin detalles del costo
Juan Carlos Díaz, jefe de la Dirección de Servicios Ambientales, explicó que los trabajos de restauración se iniciaron en mayo 2024. Se utilizó maquinaria municipal y más de 200 empleados intervinieron en la obra para terminar en el tiempo establecido.
El remozamiento del parque se realizó con fondos propios de la municipalidad, aunque los gastos no están del todo claros. Sin ofreces detalles, Díaz mencionó que lo designado fueron más de Q6 millones. “Se debieron cambiar las tuberías de agua, drenajes y todas las líneas de electricidad, además se cambió el piso y las vigas del kiosco”.
Agregó que debido all antejuicio al alcalde y el retraso en los permisos para la restauración del parque, el proyecto no pudo realizarse con fondos del Consejo de Desarrollo Departamental (Codede). Las compras de insumos y otros elementos, se hicieron con fondos de las dependencias municipales.
“La Empresa Eléctrica Municipal tengo entendido que contrató una empresa que se encargó las líneas de distribución eléctrica y la iluminación, la Empresa de Aguas asumió los gastos para el cambio de tuberías de agua, lo mismo hizo Drenajes y nosotros Servicios Ambientales nos ocupamos de otras compras”, dijo Díaz.
Contratan empresas
La municipalidad contrató desde febrero del año 2023 a la empresa ICH Constructora para encargarse del proyecto: Saneamiento Plan Maestro para la Conservación del Ornato Xela Limpia y Verde. Le adjudicaron Q 11 millones 153 mil 991. Pero este año, el 4 de julio, el concejo municipal le otorgó una ampliación de contrato por Q2 millones 980 mil 803.
Esa ampliación incluye la construcción y colocación de tres fuentes, a las que se les denominó “Fuente de 500 años, Fuente del Jardinero y la fuente Cascada”, “Entre nuestro menú de servicios tenemos todo lo relacionado a la arquitectura, por eso fuimos beneficiados con este proyecto”, dijo Guillermo Hernández representante legal de ICH Constructora.
El portal de Guatecompras muestra que la Empresa Eléctrica Municipal EEMQ, contrató a la empresa Sistema Eléctricos Universales Sociedad Anónima, para los trabajos de iluminación del parque Benito Juárez por un costo de Q898 mil 800.
La empresa Municipal de Aguas de Xelajú también contrató a la empresa Proyectos e Inversiones Múltiples, Sociedad Anónima, para los trabajos de reparación del pozo mecánico del parque Benito Juárez por un costo de Q74 mil 300.
Gastos de celebración
Faltan algunos acabados en las fuentes, en el sistema de iluminación y en los drenajes de los baños y los jardines. El parque aun no tiene bancas. Peero si alcanzó para los Q200 mil en audio, tarimas y una pantalla gigante, para el acto de inauguración que se llevó este lunes. Estuvo a cargo de
Vilcar Doganer Fuentes Navarro, por compra directa en tres fases de Q89 mil 900 cada una, para un tota de Q269 mil 700.
Víctor Jiménez Segovia, cónsul de México en Quetzaltenango dio a conocer que a su reciente llegada se encontró con la celebración de los 500 años de la ciudad altense, por tal razón inició gestiones para encontrar un buen regalo para los quetzaltecos.
Te recordamos esta nota: Tala de árboles en el parque Benito Juárez de Quetzaltenango molesta a sus vecinos
“El Parque Benito Juárez lleva el nombre de un héroe nacional mexicano, además supimos que es patrimonio cultural al igual que el Centro Histórico de Puebla. Por eso se armó una comitiva de la municipalidad que junto a nosotros viajamos para conocer el proceso de la talavera poblana”, dijo Jiménez.
Casa Uriarte, una de las principales productoras de talavera (cerámica) en Puebla, donó 10 toneladas las cuales decoran algunas fuentes. “Hicimos los contactos con empresarios y el Banco Industrial hizo una donación de cerca de Q1 millón para la escultura que representa la amistad entre Quetzaltenango y México”, dijo el cónsul. La obra es de seis metros de base, casi tres metros de alto, tres toneladas de bronce, con base de dos metros.