Verificado: Alcalde de San Miguel Petapa no puede denunciar a vecinos por manifestar

12 junio 2025

Mynor Morales Chávez aseguró que denunciará ante un juez municipal y el MP a quienes manifestaron por el pozo de Prados de Villa Hermosa, Petapa. Esto cuenta como criminalización.

Los vecinos de Prados de Villa Hermosa siguen preocupados por su única área verde: el redondel del sector 8. Foto: Página de Facebook de Prados de Villa Hermosa.

Por Pilar Rodríguez

En San Miguel Petapa, los vecinos se organizaron para protestar contra la construcción de un pozo que acabaría con una de sus pocas áreas verdes. A cambio, recibieron amenazas de criminalización y agresiones por parte de empleados municipales.

Un vecino, quien pidió no ser citado por seguridad, incluso apodó al alcalde Mynor Morales como el Hitler de San Miguel Petapa, debido a sus acciones. Afirmó que denunciaría ante un juez municipal a aquellos vecinos que se opusieron al pozo. Y que elevarían el caso ante el Ministerio Público (MP).

Claudia González, abogada con más de 20 años de experiencia y experta en derechos humanos, explicó a Ojoconmipisto que esto consta como una amenaza de criminalización.

Los vecinos realizan una función de defensa de la comunidad, del agua y del área verde. Cuando el alcalde impone su voluntad en lugar de conciliar, esto lleva a determinar que el hecho de amedrentar y amenazar es porque no le interesa el proyecto sino su voluntad, dijo la abogada.

La reforestación y la respuesta

El 24 de mayo de 2025, los vecinos de Prados de Villa Hermosa, como acto de protesta y esperanza, reforestaron lo que la municipalidad había talado para construir el pozo.

“Fuimos alertados por los vecinos que por parte de trabajadores de la municipalidad arrancaron todos los árboles que se encuentran ubicados en el área que nosotros llamamos el primer redondel”, dijo España.

“Llegamos muchos vecinos y realmente hubo oposición para que se arrancara el árbol de hormigo. Nos quedamos para proteger el redondel todo el día sábado y empezamos a conseguir nuevos árboles y volvimos a reforestar el área”, contó.

También tenemos esta nota: Talan área verde en Petapa para perforar un pozo pese a protestas de vecinos

La respuesta ante la protección de esta área verde del árbol de hormigo y de los más de 30 árboles replantados no fue positiva: los empleados municipales llegaron a arrancar lo reforestado. En ese momento los vecinos protestaron.

“Los empleados municipales nos trataron realmente como que fuéramos delincuentes, pero nosotros somos vecinos, personas civiles”, relató España. “Esto nos causa mucha decepción, tristeza y dolor”.

Las agresiones municipales

En una publicación realizada en la red social “X” el 27 de mayo de 2025 por el diputado de Movimiento Semilla, David Illescas, se observa cómo empleados municipales habían arañado y empujado a los asistentes a la manifestación.

Según el testimonio de un vecino, una joven fue agredida sexualmente al ser tocada por uno de los funcionarios municipales. El alcalde Morales Chávez también se pronunció. Dijo que perforarán varios pozos dentro del sector, no únicamente dentro del sector 8.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Aseguró que harían toda la documentación legal para poder certificar ante el Ministerio Público, quiénes agitaban y oponían a un proyecto que considera de importancia para el sector.

Para conocer las implicaciones de estas declaraciones, entrevistamos a Claudia González, abogada con más de 20 años de experiencia y experta en derechos humanos. “El amenazar a los vecinos con denuncias, desde mi punto de vista, sí cuenta como criminalización”, comentó.

“Si el alcalde en realidad tiene una disposición de ayudar o de ver el bien para la comunidad, en todo caso debería conciliar”, opinó.

Gonzalez explicó la conciliación como una conversación. El alcalde debería aclarar cómo va el proyecto y si los vecinos no están de acuerdo, el jefe edil tendría que tener la disposición de llegar a una propuesta diferente. No amenazar con una denuncia.

El alcalde no llegó

El 27 de mayo de 2025 se acordó a una reunión que se llevaría a cabo el domingo 1 de junio en el Salón de Prados de Villa Hermosa.

Anunciaron la asistencia del alcalde Morales Chávez para poder explicarle a los vecinos el proyecto de los pozos, pero de acuerdo con la vecina, el alcalde no asistió y dejó esperando a más de 300 vecinos.

“Desafortunadamente el señor alcalde no vino”, relató. “Nos deja todavía más decepcionados, con más tristeza. Consideramos que nos faltó el respeto como vecinos, porque él ya se había comprometido”.

“Incluso en algunos videos mencionó que incitamos a que se viniera con garrotes, lo cual no era cierto”, recordó. Un día antes (23 de mayo), el alcalde envió a trabajadores de la municipalidad a repartir hojas bajo las puertas de las casas.

Contenían una fotografía de cómo quedaría el redondel, una resolución del Ministerio de Ambiente y otros documentos, como actas del Concejo Municipal.

“Sentimos la ausencia del señor alcalde y la indiferencia hacia la solicitud que nosotros le estamos haciendo”, se quejó España. A pesar de las amenazas del alcalde, los vecinos confían en que no actúe legalmente en contra de los manifestantes.

Además, ignoran si habrá sanciones en contra de aquellos empleados municipales que los agredieron mientras manifestaban.

La abogada menciona con relación a los empleados municipales que agredieron a los manifestantes, una buena muestra de voluntad de parte del alcalde sería realizar una investigación para establecer las circunstancias en las que se dio la agresión.

“Insisto: un conflicto no se puede solucionar con violencia, con apagar la voz de la comunidad, sino con cómo conciliar”, indicó.

Pilar Rodríguez

Noticias relacionadas