TuMuni servirá un tamal, un pirujo y ponche; eso costó Q691 mil 250

23 diciembre 2024

La municipalidad entregará 35 mil “refacciones navideñas” a vecinos de las 22 zonas este mes. Esta tradición se extiende a otros municipios.

El exalcalde Álvaro Arzú comenzó con la tradición de las cenas navideñas. Foto: municipalidad de Guatemala.
El exalcalde Álvaro Arzú comenzó con la tradición de las cenas navideñas. Ricardo Quiñonez la continuó con su toque propio. Foto: municipalidad de Guatemala.

Por Jimena Porres

La Dirección de Desarrollo Social de la municipalidad de Guatemala solicitó la compra de 35 mil refacciones navideñas para las actividades de fin de año. Se servirán en posadas o pastorales organizadas por las alcaldías auxiliares en diciembre (2024).

“De esta manera a cada uno de los participantes después de realizada la actividad se les proporcionará un tamal con pirujo, como parte de la convivencia, incluido el ponche”, se lee en la solicitud de compra. La alcaldía a cargo de Ricardo Quiñónez continuó con la tradición del exalcalde Álvaro Arzú

Distribuirá las refacciones en las 22 zonas del municipio por la tarde y noche del 24 de diciembre. El concurso lo ganó Banquetes de Guatemala con la oferta más baja por Q691 mil 250.

Se trata del mismo proveedor que suministra alimentación a la Secretaría de Bienestar Social (SBS), que a principios de 2024 reportó la intoxicación de 29 adolescentes del hogar Zafiro II.

En 2023 la alcaldía sirvió 5 mil combos por Q87 mil 500; en 2022 sirvió 41 mil refacciones por Q799 mil 500.

Pensar en el impacto ambiental

Según las especificaciones técnicas de la orden de compra, los tamales y el ponche deben ser entregados en recipientes herméticos para conservar el calor. Los panes deben ir en bolsas cerradas y el menú debe incluir cubiertos y servilletas. También solicitaron bandejas y vasos en paquetes.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Jeanne Samayoa, cofundadora de HaciendoECO, remarcó la importancia de tener un plan para manejar la basura generada en esas actividades. En especial porque la mayoría de veces los proveedores trabajan con duroport, un material “altamente dañino para la salud humana y extremadamente contaminante”. 

Para Samayoa, el duroport es el peor tipo de desecho, pero es usualmente el material más barato para servir la comida. “Ahora hay opciones de empaques compostables, suelen ser un poco más caros, pero son menos contaminantes” aseguró. 

Tamal y ponche en otras alcaldías

Otras municipalidades también adquirieron tamales para servir en actividades de fin de año. En Livingston, Izabal, compraron 3 mil 500 tamales para celebrar la inauguración del árbol navideño en la cabecera municipal.

La alcaldía de San Luis Jilotepeque en Jalapa, liderada por Juan De la Cruz Felipe Damian, del Comité Cívico El Campesino CC, adquirió 3 mil tamales para “actividades municipales”. La proveedora fue Olga Marina López Marcos

La comuna de Sipacate, Escuintla, dirigida por Walter Orlando Nájera González, del partido Valor, realizó tres compras para cenas navideñas. Dos fueron por tamales de cerdo, una por 2 mil 700 y la segunda por 2 mil 500. Ambas a la misma proveedora, Sabina Esthela Cuc González, por un total de Q41 mil 600.

Tenemos esta nota: Gastos navideños de 28 municipalidades superan los Q200 mil



Jimena Porres

Noticias relacionadas