Tratar los desechos sólidos despierta poco interés en el departamento de Guatemala

19 junio 2025

Solo seis de 17 municipalidades del departamento de Guatemala responden encuesta. El resto no muestra compromisos concretos para tratar los desechos sólidos.

Representante del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presenta resultados de encuesta a municipalidades.
Representante del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presenta resultados de encuesta a municipalidades. Foto: Ubaldo Ventura.

Por Ubaldo Ventura

En la reunión ordinaria del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) del departamento de Guatemala, realizado este 19 de junio en San Pedro Sacatepéquez, se conocieron acciones importantes para el departamento y para las municipalidades.

Una de estas fue conocer el informe sobre la situación actual de los residuos y desechos sólidos en el departamento de Guatemala.

María José Hernández, delegada departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó que desde 2024 se recopila información municipal por medio del Instrumento de Información sobre Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes. El estudio lo coordinaron el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Fomento Económico Municipal (Infom).

La investigación sobre el tratamiento de desechos y residuos estuvo a cargo del ministerio de Ambiente y del Infom. No todas las municipalidades respondieron.
La investigación sobre el tratamiento de desechos y residuos estuvo a cargo del ministerio de Ambiente y del Infom. No todas las municipalidades respondieron. Foto: Ubaldo Ventura.

Solo 12 de 17 alcaldías

De los resultados resaltó que de 17 municipalidades, 12 llenaron las boletas. De estas, seis poseen un plan u ordenanza municipal para la gestión de residuos y desechos sólidos, el cual concuerda con el Acuerdo Gubernativo 164-2021.

De esas 12, nueve cuentan con una dependencia específica encargada de la gestión de residuos y desechos solidos con nombres como Oficina Municipal de Medio Ambiente, Servicios Públicos, Dirección Municipal de Gestión Ambiental, Dirección de Saneamiento y Servicios Públicos, Dirección de Medio Ambiente, entre otros.

Cuatro municipios cuentan con estudios de caracterización y planes municipales de gestión. Ocho carecen de estos estudios que son la base para elaborar planes para el tratamiento de residuos y desechos, explicó el MARN.

El alcalde de Palencia, Guadalupe Alberto Reyes, mostró su desacuerdo con la información recolectada por considerarla incompleta. Por este motivo solicitó al personal del MARN acercarse a las municipalidades y no depender de una encuesta electrónica.

El alcalde de Palencia, Guadalupe Alberto Reyes, es vicepresidente de la mancomunidad del río Motagua. Foto: Ubaldo Ventura.

En el caso de Palencia, indicó, no reflejan datos concretos y tampoco sabe si en el documento consta la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos, en un proyecto multianual con recurso de codede.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

A su criterio, abordar este tema es urgente y necesario. Sin embargo, con los codede se posterga definir propuestas claras y concretas, lo que evidencia poca seriedad y desinterés de quienes conforman ese nivel de Consejo de Desarrollo.

Reyes aprovechó para referirse a la mancomunidad del río Motagua, de la que él es vicepresidente y que está conformad spor los municipios de Guatemala, Chuarrancho, San Raymundo, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Chinautla y Palencia.

Dijo que gestionó una asignación de Q15 millones de presupuesto general de la nación para este grupo. Con estos fondos culminaron la construcción de una planta de tratamiento ubicada en el caserío El Tabacal, de ese municipio.

Hizo un llamado a las municipalidades que colindan en la cuenca de ese río para que se sumen y le apuesten a proyectos multianuales y mancomunados para minimizar la contaminación de las aguas.

Al respecto Efraín Martínez, representante del pueblo Poqomam ante el codede, aseguró que la versión del alcalde de Palencia es cierto, pues cuando se aborda el tema de desechos y residuos, pareciera que a los alcaldes y alcaldesas no le dan mucha importancia. “Se hacen los locos cuando se trata de proponer acciones concretas”.

La sesión del codede se celebró en San Pedro Sacatepéquez. Foto: Ubaldo Ventura.

Martínez también hizo una petición a la municipalidad de Guatemala para que delimite el espacio del vertedero y evitar así que en cualquier espacio las personas tiren su basura.

Además, debe agilizar la construcción de una planta de tratamiento, pues desde ese vertedero emana la basura que afecta a la comunidad de Santa Cruz Chinautla y el cantón Centro de ese municipio.

Uno de los acuerdos propuestos desde la secretaría que fue aprobado por la plenaria del codede es que todas las municipalidades llenen la boleta para tener datos más concretos.

También pidieron al MARN acompañar y ver de cerca el contexto de los municipios en torno a las acciones realizadas cuando se habla de tratamiento de los residuos y desechos sólidos.

Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas