Es el primer municipio a nivel nacional en lograr la certificación “Ecofam” otorgada a territorios que eliminan la contaminación fecal en el ambiente. No hubo que invertir en infraestructura.
Por Yeimi Alonzo
El origen de esta iniciativa es abordar los altos índices de desnutrición crónica en San Pablo Tamahú, Alta Verapaz, para ello primero hubo que enfocarse en el tema de la higiene y el saneamiento.
Pudieron poner fin a la contaminación de heces fecales en el ambiente con una sola acción, evitar la defecación al aire libre.
El 17 de marzo, el municipio fue reconocido por la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) por alcanzar la certificación “Ecofam”. Fue posible a través de implementar la metodología Saneamiento e Higiene Total Sostenible (SAHTOSO) entre los años 2021 y 2022, en los hogares.
“Es una iniciativa para abordar los altos índices de desnutrición crónica implementada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Unión Europea (UE)”, indicó Andony Coronado, encargado de comunicación de Gobernación Departamental. La autenticación es parte de la acción.
Esta metodología induce cambios en las emociones y comportamientos de higiene de las personas. No hubo que invertir en infraestructura. Se enfocaron en los beneficios de salud para toda la comunidad a través del comportamiento individual de cada familia.
Ruby Avalos Castro, gerente de programas de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI), a cargo de llevarlo a cabo, destaca los puntos importantes de la metodología.
Primero, desde la municipalidad, la activación y reactivación de modelos de organización comunitaria donde la gente toma la bandera y dice: “vamos a limpiar nuestra casa, vamos a limpiar nuestra comunidad”.
Segundo, identificar con rojo, anaranjado, amarillo o verde a los hogares que cumplían o no con la metodología sobre el uso adecuado de las letrinas y el agua. Las 39 comunidades rurales lograron posicionarse en verde, mediante el cambio de comportamientos y hábitos de limpieza. “La gente lo entendió”, dijo Ávalos, “vamos adelante en esta batalla que nos permita tener condiciones de vida mejores”.
De «sentir asco pasaron al orgullo por la higiene que mantienen al levantar la tapa del inodoro», lo que al municipio le permitió certificarse libres de contaminación fecal ambiental, añadió Ávalos durante la inauguración.
Con esa acción, se contribuyó en el avance contra la desnutrició, pues tiene que ver con el agua y su adecuado tratamiento. Emplear agua contaminada provoca infecciones gastrointestinales que en condiciones de desnutrición crónica puede llevar a la muerte, concluyó.
Mejorar sistemas de agua
Para este proyecto la municipalidad los acompañó, pues conoce su territorio. La inversión estuvo gestionada por HELVETAS y UNICEF con fondos de la Unión Europea, implementado por ADRI Guatemala. La oficina de Desarrollo Social propicio el vínculo con los Comités Comunitario de Desarrollo (Cocodes) para trabajar en cada comunidad. Grupos de mujeres y la organización local en las comunidades también se sumaron a la metodología, permitiendo un trabajo en conjunto.
Sergio Ponce Suc, director municipal, indica que por ahora el municipio no cuenta con un sistema de tratamiento residual o de aguas, pero la comuna tienen en ejecución un proyecto de mejoramiento de alcantarillado del área urbana en un 50 % de ejecución.
En el portal de Guatecompras figura un mejoramiento al sistema de agua potable del área urbana (NOG 17852676) por Q1 millón 807 mil, y otro en la aldea Chimolon adjudicado el 31 de diciembre de 2021 por Q1 millón 799 mil 400 (NOG 15788105).
Para el área rural, en 2021 Tamahú asignó Q364 mil 154 para restauración sistema de agua potable, el avance físico de cero por ciento se lee en el SNIP. No obstante, al consultar con el director municipal de planificación, indica que ya se ejecutó y finalizó.
El 28 de julio de 2010, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció los derechos al agua potable y el saneamiento, Guatemala incluída.
En mayo 2022, Ojoconmipisto publicó que dos tercios del país no tienen plantas de tratamiento. Alta Verapaz cuenta solo con una aprobada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y está en su cabecera.
En 2025 se vencerá el plazo para que las alcaldías traten por lo menos una parte de sus aguas servidas.