Sololá publicó salario de empleados, pero la información sigue incompleta

14 octubre 2024

Luego de argumentar que divulgar las remuneraciones de los empleados pondría en riesgo el “sistema nacional de seguridad”, publicó solo una parte.

Captura de pantalla del sitio web de la municipalidad de Sololá.

Por German Carranza

La municipalidad de la cabecera de Sololá actualizó la información establecida en el Artículo 10, numeral 4 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). La que obliga a divulgar los salarios de funcionarios, servidores públicos, empleados y asesores. Pero los datos siguen incompletos.

Al ser información pública de oficio debe estar actualizada y disponible para cualquier ciudadano que desee consultarla. Sin embargo, al comparar el número de empleados del directorio municipal con el listado de remuneraciones, hay una discrepancia. Existen personas cuyo salario continúa reservado. Esto se repite en cada uno de los meses, de enero a agosto (2024).

En promedio, tres de cada diez empleados y servidores públicos aún no tienen su información salarial publicada.

Salarios sin publicar

Los funcionarios y servidores públicos que mantienen sus salarios como información reservada son los puestos directivos, los empleados de la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal (DAFIM) y algunos trabajadores de otras áreas. Tampoco aparece cuánto reciben en dietas los miembros del concejo municipal

Aquí puedes consultar a quienes la comuna no les publica los salarios y dietas:

A pesar de que sus nombres y puestos figuran en el directorio, la alcaldía no proporciona información sobre sus salarios, dietas u otros ingresos económicos. Y la información que sí publica está desorganizada.

Existen tres situaciones respecto al registro del personal: a) algunos empleados están registrados tanto en el directorio como en las remuneraciones; b) hay quienes están en el directorio, pero no en las remuneraciones; y c) otros no figuran en el directorio, pero sí en las remuneraciones.

Sin respuestas

El 5 de agosto, Ojoconmipisto envió una solicitud de información pública por correo electrónico, con el fin de darle seguimiento a la nota “Sololá no publica remuneración de empleados la cual es información de oficio”. 

  • Se pidió aclarar por qué no publica la información salarial requerida por la LAIP.
  • Se solicitó explicar por qué se considera que los salarios son «datos sensibles» protegidos por habeas data.
  • Se cuestionó cómo la publicación de remuneraciones afectaría la seguridad nacional, la investigación criminal o la inteligencia del Estado.
  • Se pidió aclarar cómo se aplia la sentencia de amparo de la Corte de Constitucionalidad número 3552-2014 para justificar la no publicación de estos datos.

Tras enviar la solicitud, se llamó a la municipalidad para confirmar la recepción del correo y solicitar una respuesta a través de una resolución formal. Aunque en la llamada confirmaron haber recibido la solicitud, no se envió ninguna confirmación de recepción al correo electrónico.

Al llegar la fecha límite del plazo legal para la respuesta, se volvió a contactar a la municipalidad para consultar el estado del requerimiento, pero en esa ocasión afirmaron no haber recibido ninguna solicitud en la fecha indicada.

En vista de la situación, Ojoconmipisto contactó a la Secretaría de Acceso a la Información Pública (Secai) para consultar qué medidas tomar. Aunque se envió una copia de la solicitud a dicha oficina, la Secai respondió que no podían intervenir, ya que no había forma de comprobar que la municipalidad recibió la solicitud, y recomendaron repetir el proceso desde el principio.

Aunque no se recibió una respuesta formal, la municipalidad procedió a actualizar parcialmente la información en su portal. Subieron algunos de los datos sobre remuneraciones. Sin embargo, ciertos salarios continúan sin ser públicos. 

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas