Lo ya contemplado por la municipalidad son Q750 a cada uno de sus 1 mil 300 trabajadores en la primera quincena de septiembre. De aprobar el incremento sumarían Q65 mil a los Q975 mil ya programados.

Por Mirna Alvarado
A lo largo del año los empleados municipales de Quetzaltenango reciben diferentes bonos establecidos en el Pacto Colectivo de Condiciones Laborales, el de feria entre estos, el cual se otorga con motivo de los festejos de Independencia (Xelafer).
Rudy Ventura, secretario del sindicato mayor de trabajadores, explicó que esta semana buscarán un acercamiento con el concejo municipal, para iniciar la negociación del pago, pues su propuesta es que este año sean Q800, es decir Q50 más que en 2021, a pesar de no celebrarse debido a la pandemia. En 2020 no lo recibieron.
De acuerdo con la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal (Dafim), de aprobarse el aumento, erogaría Q1 millón 040 mil para llevar este beneficio a los trabajadores municipales de los renglones 011 y 022. “El año pasado el monto fue de Q975 mil”, explicó Mario Menchú, titular de la Dafim.
Por si te perdiste las consentidas:
El bono de feria está contemplado en el artículo 47 del pacto colectivo de condiciones de trabajo, debe otorgarse un día antes del inicio de las actividades de inauguración de feria. Durante el año reciben cuatro bonos además del aguinaldo y el 14, un sueldo completo en julio (Decreto 42-92 del Congreso de la República).
- Bono sobre bono de Q650 (se trata de una gratificación extra al bono 14).
- Bono vacacional de Q850 y se entrega cuando el empleado goza de sus vacaciones.
- Bono de feria el cual consiste en Q750, debe hacerse efectivo en los primeros días de septiembre.
- Bono navideño de Q750 y se otorga los primeros días de diciembre.
La planilla municipal es de 1 mil 300 empleados distribuidos en la comuna, sus empresas municipales de Electricidad y Aguas.
Sin el incremento es casi un Q1 millón. “Considero que es despilfarro de los ingresos que recauda la municipalidad cuando hay otras prioridades que atender como mejorar o construir un nuevo rastro municipal, el ornato del municipio, mejorar las calles, mejorar establecimientos educativos del nivel medio y básico… hay muchas”, refiere Thelma Suchi de la Comisión por la Transparencia.
“Considero que antes de incentivar a los empleados se debe evaluar su rendimiento, porque el mal servicio que brindan los trabajadores de la municipalidad es notorio”, agregó.