Sin subsidio, abordar el Transmetro costaría al menos Q3 por viaje

03 febrero 2023

Cada año este sistema de transporte recibe más de Q160 millones del Estado para operar las diferentes rutas. Urbanistas consideran la necesidad de revisar la tarifa actual.

Cada día abordan más de 460 mil usuarios las siete rutas del Transmetro. Foto: Municipalidad de Guatemala 

Por Isaias Morales

Este 3 de febrero cumple 16 años el sistema de transporte de la municipalidad de Guatemala, conocido como Transmetro. En ese tiempo recibió Q2 mil 145 millones de subsidio provenientes del Estado, de acuerdo a datos del portal de Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).

Enrique Godoy, urbanista y exconcejal de la municipalidad capitalina, estima que sin ese apoyo la comuna capitalina debería cobrar entre Q3 y 3.50 por pasajero, en vez de Q1 pagada en la actualidad. Sin embargo, en los últimos años la alcaldía dejó de darle mantenimiento constante a las unidades, con lo cual corre el riesgo de volverlo una forma de transporte similar a otros ya existentes, como el Transurbano, agrega.

Según la oficina de comunicación social de TuMuni, en la actualidad circulan 210 unidades para siete líneas (1, 2, 6, 7, 12 13 y 18), pero no todas recorren las zonas de mayor afluencia en la ciudad. Se atienden a 460 mil usuarios diarios.

Por esa razón este año habilitarán una nueva ruta con 24 buses eléctricos para circular entre el parque Colon zona 1 y la zona 5. Todo esto ocurre tras los señalamientos de los vecinos en redes sociales por la falta de transporte en horas pico en la entrada y salida de sus trabajos.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

De acuerdo a Godoy, lo que ha fallado en el Transmetro es implementar el sistema de BRT (autobús de tránsito rápido en un solo carril, por sus siglas en inglés) en diferentes puntos, como lo fue en un inicio entre las zonas 12 y 1, y no incorporarlo como un bus más. Con ello se evitan incurrir en más gastos de los actuales al estar en el tráfico y recorrido normal.

Esta tarifa de Q1 sí puede revisarse, pero debe ajustarse a la situación económica actual de sectores como los estudiantes, trabajadores y adultos mayores, opina Rafael Valladares, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Universidad de San Carlos.

La comuna estima que en junio de este año se incorporarán 69 unidades nuevas en otro sistema de transporte para sustituir las rojas que dejaron de funcionar tras la pandemia, la cual llamarán Tu Bus. Estas costaron Q199 millones con el fin de reorganizar los lugares donde pasó este sistema de transporte privado.

La comuna capitalina planea habilitar una nueva ruta entre zonas 1 y 5 con buses eléctricos. Foto: Municipalidad de Guatemala

Esta nueva modalidad recorrerá las zonas 4, 6, 7, 9 14, 17 y 18 en una primera fase. La Empresa Municipal de Transporte (EMT), administradora del Transmetro, tendrá a su cargo reestructurar toda la flotilla desactiva tras la llegada de la covid-19. Se planea renovar más de 400 buses con miras a establecerse en 146 paradas.

Esta nueva modalidad aún no tiene tarifa definida.  Según la municipalidad, se habilitarán al menos 146 paradas que serán acondicionadas como parabuses informativos.  Estos tendrán la capacidad mínima total de 80 pasajeros, de los cuales 30 de ellos viajarán sentados.

El Transmetro lo administra la EMT que dispone de un presupuesto de Q105 millones anuales de los cuales el 91 por ciento se destina en salarios. El mantenimiento de las unidades los realiza el Fideicomiso del Transporte (Fidemuni) donde se realizan las licitaciones para reparar la flotilla.

Recuerda leer: TuMuni compra 69 buses para reorganizar las rutas de la ciudad capital

Mirja Valdes

Noticias relacionadas