La municipalidad cerró desde el 17 de febrero esta vía que va del kilometro 12.5 al 17.5 para contar cuantos vehículos circulan. La medida podría extenderse.
Por José Pablo del Águila
Desde hace una semana, quienes ingresan a la ciudad capital por carretera a El Salvador padecen la ausencia del carril reversible que solían abrir. Esto sumó hasta una hora más de recorrido, se quejan en redes sociales. Y seguirá así al menos dos semana más.
La municipalidad de Santa Catarina Pinula cerró la vía desde kilómetro 17.5 al 12.5. Eduardo Morales, director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), explicó que se trata de una “fase de prueba sin reversible” hasta mediados de marzo para contar cuántos vehículos circulan y verificar de dónde provienen.
En poco más de dos semanas prevén tener la información recopilada y decidirán si abren de nuevo el reversible, o lo cierra en definitiva. De momento, el funcionario aseguró que los vecinos de Santa Catarina Pinula y San José Pinula se ahorraron hasta 50 minutos con la inhabilitación del carril. No así para los conductores provenientes del kilómetro 17.5 para atrás.
El concejal segundo de Santa Catarina Pinula, Marvin Giovani Vicente Jarquín, electo por Prosperidad Ciudadana, reconoce que el cierre del carril reversible generó mejoras para los vecinos de su municipio. Pero criticó que nunca se discutió en concejo la medida. “Como oposición creemos que fue abrupta esa decisión. Una lluvia de ideas para mejorar caos vial hubiese sido oportuna”, puntualizó.
El carril reversible está cerrado por las mañanas, pero se habilita por las tardes en horario de 16:00 a 20:30 horas.
Distintas soluciones, un problema
Según datos de la municipalidad capitalina y del Instituto Nacional de Estadística que recopiló el grupo Iniciativa Urbana, el 28 por ciento de vehículos que ingresan a diario a la capital lo hacen por carretera a El Salvador, y solo el ocho por ciento de personas. Es decir, la mayoría de esos carros transportan a un pasajero, explica Enrique Godoy, de la organización y ex vicealcalde de la comuna capitalina.
Godoy propone varias soluciones. En principio, los municipios deben atraer empresas a sus jurisdicciones, o promover vivienda social en las zonas donde hay trabajo, para evitar largos desplazamientos,
A esto se debe sumar la transformación de la carretera a El Salvador de una autopista a un bulevar, con mayor alternativas de movilidad, explica.
Sebastián Hernández, secretario de formación política del movimiento Semilla en Santa Catarina Pinula, cree que se debe pensar en un transporte público de Fraijanes a Santa Catarina Pinula y San José Pinula. Esta es una propuesta a largo plazo, pero necesaria, afirmó.