Habrá 200 estructuras de estas en la ciudad con la intención de prevenir delitos o actuar con rapidez si suceden.
Por Carmen Valle
Santa Catarina Pinula, Guatemala, adjudicó un nuevo concurso relacionado con seguridad. Construirá 200 monumentos de control en la ciudad desde donde se podrán reportar emergencias, delitos o pedir ayuda. Sin embargo, hay posturas divididas entre los vecinos.
Según la boleta del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del proyecto, las torres se ubicarán sobre todo en sitios donde se registran más faltas como hurtos, extorsiones, violencia y consumo de drogas, para procurar que disminuyan. De acuerdo con el jefe edil, Sebastián Siero, cada una tendrá un botón de pánico y la señal llegará al centro de monitoreo, donde el vecino explicará qué necesita.
Si la persona no puede hablar, de todos modos habrá una cámara donde se detectará qué sucede. De inmediato se enviará ayuda según el tipo de emergencia: si atropellan a un perro, por ejemplo, llegará una ambulancia veterinaria; si una persona tiene un problema de salud, los bomberos irán por ella; y si hay violencia, acudirá un policía municipal (PM).
A decir de Siero, el proyecto de seguridad también implica tener 1 mil cámaras en toda la ciudad, las cuales tendrán reconocimiento facial. Esta inteligencia artificial detectará cuando un asaltante visto en ocasiones anteriores transite por las calles y avisará dónde está para coordinar su detención.
“Yo estoy feliz porque antes uno podía dejar su puerta abierta y no pasaba nada, pero ahora es imposible. Si con eso garantizo poder salir a la calle sin miedo y enviar a mi nieto a la tienda con tranquilidad, me doy por bien servida”, sostiene una de las vecinas, María Mercedes Figueroa.
Te recordamos esta nota: Santa Catarina Pinula identificará placas de vehículos robados
Otra de las pobladoras en El Carmen, Ana Lucía Rosales, no opina lo mismo: “Se empieza por vigilancia, no solo a delincuentes sino inevitablemente a todos los demás. Eso abre la puerta a después intentar controlar otros aspectos y me da miedo perder libertad”.
Aunque las obligaciones de la PM deberían ser el resguardo de bienes ediles, no existen regulaciones exactas sobre estos empleados públicos. Sin embargo, explica el exministro de Gobernación, Carlos Menocal, mientras exista ese vacío legal, quien rige es la ley de la Policía Nacional Civil (PNC), por la cual solo se faculta a estos agentes para velar por la seguridad del país.
Aun así, no ve errores de fondo en la iniciativa de Santa Catarina Pinula porque aunque entre sus atribuciones no esté velar por la seguridad, sí puede colaborar con ella a través de impulsar políticas de prevención de la violencia. Este plan puede funcionar si y solo si se integra a la PNC y ambas entidades tienen claras las tareas que la ley les permite.
Para Siero, en tanto, este no será un problema, pues aunque se envíe a PM a atender las emergencias, la única encargada de efectuar detenciones será la PNC: “Mandaremos a los nuestros primero porque tenemos 200, mientras la PNC nada más tiene 30 elementos en todo el municipio y por lo tanto se moverán más lento. Ninguno se meterá con las atribuciones del otro”.
Los postes costarán Q8 millones 950 mil y estarán a cargo de Prequind, Sociedad Anónima. Esta empresa ha ganado Q36.4 millones por proveer al Estado desde 2012 y la única comuna con la que ha trabajado es la de Santa Catarina Pinula.
Con estas edificaciones se planea reducir los índices delictivos, pues es la sexta ciudad en el departamento con más cifras de inseguridad. Si se comprueba su eficacia, se planea construir otros 200 el próximo año.