Carlos Francisco Pablo Félix intentará mantenerse en la alcaldía por sexta ocasión y esta vez lo hará con el partido FCN Nación.
Por Mauricio López
Carlos Francisco Pablo Félix asumió a la alcaldía desde el año 2000, casi dos décadas como jefe edil de San Rafael La Independencia, municipio de Huehuetenango. Y quiere continuar en el cargo.
Pablo Félix se postuló por sexta vez con el partido FCN-Nación, el cuarto partido con el que participa en esta contienda electoral junto a Emiliano Francisco Andrés de la UNE y Rigoberto Miguel Juan de UCN.
Se postuló por primera vez en las elecciones de 1999 con el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y también en 2003 la misma organización política lo mantuvo en el poder municipal. En 2007 y 2011 fue candidato por la UNE y gobernó ocho años más; en las elecciones de 2015 participó con Líder, agrupación política por la que actualmente es alcalde. Ahora busca reelegirse cuatro años más por el partido de gobierno, FCN-Nación.
El alcalde responde en esta entrevista por qué quiere continuar en el cargo:
–¿Por qué la gente lo ha reelige como alcalde?
–Porque ha visto el trabajo que he realizado.
–¿En que invierte el presupuesto asignado a la municipalidad? Este año asciende a Q10.7 millones, según el portal de Gobiernos Locales.
–Se invierte en salud y agua potable. Antes en educación.
-¿Cómo trabaja el tema del agua potable?
–Los vecinos cuentan con el servicio de 6:00 a 18:00 horas debido a la escasez. Esto también sucede en otros municipios.
-¿Como trabaja el tema de la basura?
–Los vecinos del casco urbano pagan una cuota mensual a la municipalidad, nosotros nos encargamos de contratar un camión particular que la recolecta los lunes y viernes. Se lleva a un predio municipal y luego la enterramos.
-¿Como controla el tránsito?
–Los transportistas están sectorizados y el trabajo se coordina entre la Policía Nacional Civil y los alcaldes auxiliares para un buen ordenamiento. En los días de plaza, jueves y domingo, se complica un poco debido a la presencia de muchas personas en el mercado que vienen a vender y comprar productos básicos.
Por su parte, Miguel Ángel Barillas, quien busca ser electo como primer concejal al lado de Carlos Félix, explica así:
–En las elecciones de 2015 apoyé a Carlos Félix mientras militaba con Líder y ganó la alcaldía. En la segunda vuelta nos sumamos al partido FCN-Nación y para no estar cambiando partido, nos quedamos con el mismo.
Gustavo Berganza, de Mirador Electoral y director de la asociación DOSES, critica la reelección que gozan los alcaldes y diputados. “Esta es una de las limitaciones que tiene la actual legislación electoral de Guatemala. Es un obstáculo para el desarrollo democrático, porque no propicia el surgimiento de nuevos liderazgos. En la Ley Electoral y de Partidos Políticos se ha intentado ponerle límite o un tope a la reelección de alcaldes para que de esa manera no se eternicen en el cargo. Es positiva y sana la alternancia de cargo».
«Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo Político y Electoral” que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el Instituto Republicano Internacional (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense.) Los puntos de vista y opiniones expresados en esta nota son de los autores y no necesariamente reflejan la política oficial de USAID o del gobierno de los Estados Unidos”.