Algunos cocodes manifestaron su descontento con José Manuel de la Cruz, quien estuvo hospitalizado después de la revuelta del 25 de junio en ese municipio.

Por Ana Valdez
José Manuel de la Cruz, presidente de la Junta Electoral Municipal (JEM) de Raxruhá, Alta Verapaz, presentó su renuncia a solicitud de algunos Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (Cocodes).
La dimisión fue aceptada por la Junta Electoral Departamental (JED) y elevada al pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En esta semana se verifica que la persona propuesta para reemplazarlo no tenga vínculos con ningún partido político, confirmó el vocal de la JED, Alex Sierra.
“Los cocodes manifestaron que el presidente de la JEM expresó favoritismo por un partido. Vimos la inconformidad de los comunitarios y así se lo hicimos saber. Aunque él quería cumplir y continuar con su labor le recomendamos que lo analizara. Le dijimos que cualquiera que fuera su decisión lo apoyaríamos. Finalmente, para evitar conflictos presentó su renuncia”, expresó Sierra.
De la Cruz refrendó la versión del vocal de la JED. “Lo que hice fue algo histórico y decidí apartarme para que el municipio continúe con su proceso democrático. Renuncié a petición de un grupo de cocodes manipulados por otro que el día de las elecciones provocó los disturbios. Esos cocodes que no son todos, amenazaron con repetir más acciones durante la segunda vuelta”, detalló.
“Ellos se pronunciaron en nombre de todos los cocodes, pero no es así”, agregó de la Cruz.

Juan Beb Choc representante del Cocode de segundo nivel de la microregión central de Raxruhá resumió el conflicto así: “Escuché muchas opiniones. En ambas partes hubo problemas tanto de parte de los políticos como de la junta electoral municipal. Eso generó dudas y malestar, por eso varios cocodes solicitaron la renuncia”.
En Raxruhá se registraron disturbios durante la noche del 25 de junio y la madrugada del 26. Los integrantes de la Junta Electoral Municipal (JEM) fueron rodeados en uno de los centros escolares mientras vecinos descontentos quemaron papeletas. Fue necesaria la presencia de antimotines. De la Cruz fue hospitalizado debido a los golpes recibidos.
Ningún otro integrante de las juntas receptoras de votos en ese municipio presentó su renuncia, confirmó la JED.
En Raxruhá fue electo como alcalde Rigoberto Corleto Green de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con 2,786 votos. El segundo lugar lo obtuvo Victoria con 2,704 sufragios, 82 votos los separaron del primer lugar.
Continuarán en la segunda vuelta
Por aparte, el vocal de la JED manifestó que “la mayoría” de los digitadores prestarán sus servicios en la segunda vuelta, pese a las investigaciones anunciadas por el Ministerio Público.
Además de los digitadores, 8,130 ciudadanos integran las juntas receptoras de voto en este departamento. A ellos se suman los coordinadores de los centros electorales y los voluntarios. Un aproximado de 10 mil personas hacen posible la elección, estimó Larisa Cacao, secretaria de la JED.