Recolectan firmas para cerrar centro espiritual en Cantel, Quetzaltenango

25 octubre 2024

Este sábado (26 de octubre) vecinos del municipio recorrerán las nueve comunidades en busca de apoyo para cerrar el Centro Espiritista Encanto de Keme. El alcalde los acompañará.

En las afueras del edificio donde se construyó el Centro Espiritual Encanto de Keme se observa un rótulo con un código Qr con los datos sobre los servicios que ofrecen, así como el documento de personería jurídica. Foto: Génesis News.
En las afueras del edificio donde se construyó el Centro Espiritual Encanto de Keme se observa un rótulo con un código Qr con los datos sobre los servicios que ofrecen, así como el documento de personería jurídica. Foto: Génesis News.

Por Mirna Alvarado 

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) permanecen desde el miércoles 23 de octubre en la aldea Llanos de Urbina en Cantel, Quetzaltenango, con la intención de prevenir enfrentamientos entre la población. Tanto dirigentes líderes comunitarios, religiosos y vecinos rechazan la construcción de un templo en la comunidad, donde “rinden culto a la Santa Muerte”, dicen.

Se inaugurará el próximo 31 de octubre. Es una asociación religiosa legalmente establecida, según el Registro Nacional de las Personas Jurídicas (Repeju). Los documentos dan cuenta de que al principio se pretendía legalizarse con el nombre de «Iglesia de culto a la Santa Muerte», pero el nombre fue cambiado a «Centro Cultural Espiritual Encanto Keme». 

“Tenemos información de que esta iglesia intentó instalarse dos veces en la ciudad de Quetzaltenango, pero como la gente organizada no lo permitió”, indicó Andrea Poz, lideresa de la comunidad. El templo está a pocos pasos de la entrada principal de la Granja Penal de Cantel. 

Vecinos de Llanos de Urbina bloquearon la entrada principal con la finalidad de impedir el paso de quienes intenten llegar al templo de la Santa Muerte. Foto: Génesis News.
Vecinos de Llanos de Urbina bloquearon la entrada principal con la finalidad de impedir el paso de quienes intenten llegar al templo de la Santa Muerte. Foto: Génesis News.

La Santa Muerte, una de las figuras religiosas más populares en México y Centroamérica se vincula a narcotraficantes y organizaciones criminales, mencionó Abelino García, alcalde comunitario de Llanos de Urbina. “Donde predomina el «culto a la muerte» proliferan las muertes, extorsiones, narcotráfico y el sicariato, y este se encuentra muy cerca de una de las cárceles más violentas de país”. 

Libertad de culto

En Guatemala, la libertad de culto o religión está respaldada por la Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo 36. Establece que el ejercicio de todas las religiones es libre y que toda persona tiene derecho a practicar su religión o creencia, tanto en público como en privado. 

“Este derecho está protegido por tratados internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas. Enfatizan la importancia de la libertad religiosa y la protección de los derechos de las organizaciones religiosas”, señaló el abogado, Carlos Martínez Ríos.

Basados en ese artículo, personeros de ese centro espiritista exigen se respeten sus derechos, además señalan que desde mayo buscaron un acercamiento cordial con la comunidad de Llanos de Urbina, pero sin respuesta alguna. “El Centro Espiritual Encanto del Keme tiene como objetivo ser en un espacio PRIVADO, para fortalecer nuestras habilidades espirituales para el desarrollo de actividades como ceremonias mayas; relacionadas con nuestra cosmovisión”, se lee en el documento.

Comunicado del Centro Espiritual Encanto de Keme.
Comunicado del Centro Espiritual Encanto de Keme.

“Rechazamos rotundamente los señalamientos que relacionan al Centro Espiritual Encanto del KEME con el crimen organizado, grupos criminales y pandillas. Nuestra energía principal es la de nuestro creador; nosotros ofrendamos nuestro copal, tabaco, dulces, oraciones y nuestro tiempo, también ofrendamos al universo, tratando de crecer como personas”, se lee. 

Construcción no autorizada

Allan Cabrera, alcalde de Cantel, aseguró que la construcción de ese templo es completamente ilegal, debido a que no existe ninguna licencia de construcción autorizada en por la municipalidad. Cabrera también se unió a la petición de los vecinos y a la recaudación de firmas que adjuntarán a un documento para la anulación de la personería jurídica de ese templo. 

El Movimiento Ciudadano Cantelense y el Consejo de Guías Espirituales Kab Lajuj Kan de Cantel manifestaron su rechazo al uso y mala interpretación del nombre del nahual Keme. “Las prácticas de culto a la muerte contradicen la cosmovisión maya y conocimientos ancestrales”, indicaron en un comunicado de prensa.

Allan Cabrera, alcalde de Cantel, reiteró su apoyo a los comunitarios durante la manifestación del miércoles 23 de octubre y pidió apoyo al ministro de Gobernación para tener permanencia de PNC en el lugar. Foto: Génesis News.
Allan Cabrera, alcalde de Cantel, reiteró su apoyo a los comunitarios durante la manifestación del miércoles 23 de octubre y pidió apoyo al ministro de Gobernación para tener permanencia de PNC en el lugar. Foto: Génesis News.

“El calendario maya indica que tenemos 20 nahuales, uno de estos es el Keme que significa el cierre de un ciclo. Está fundamentado en nuestro libro ancestral el Pop Wuj, no está relacionado con el santuario dedicado a la muerte”, agrega el comunicado. 

De acuerdo con el alcalde de Cantel este sábado 26 de octubre se desarrollará una caminata. La caravana dará inicio a las 13:00 horas en el casco urbano del municipio, pasará por las calles principales de las aldeas Pasac 1, Chuisuc, La Estancia, Choquiak, Pachaj hasta llegar al campo de fútbol de Llanos de Urbina. 

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas