La cifra de competidores por la silla edil podría aumentar pues aún faltan agrupaciones políticas por realizar la proclamación de sus aspirantes. Solo dos recibieron ya su credencial de inscripción.

Por Mirna Alvarado
Corte de Caja: el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Quetzaltenango recibió 71 expedientes de personas interesadas en competir en estas elecciones. Sesenta y cinco para corporaciones municipales y seis para candidatos a diputados del departamento.
El delegado del TSE, Juan Herrera, explica que estiman recibir alrededor de 300 expedientes, un cálculo con base a la cantidad de agrupaciones políticas inscritas.
A menos de un mes de la fecha límite para recibir inscripciones, solo cuatro candidatos a la alcaldía de Quetzaltenango se acercaron al Registro, dos de ellos ya cuentan con la credencial de participación y dos están en evaluación. No obstante, continúan las proclamaciones de aspirante a la municipalidad de la cabecera.
Por ahora se cuentan 17 candidatos que competirán contra el actual jefe edil, Juan Fernando López, quien busca su primera reelección. Entre los competidores hay tres mujeres de Vamos-PAN, Winaq y Elefante.
Herrera dio a conocer que las agrupaciones políticas que han presentado papelerías son: Vamos, Todos, Winaq, Victoria, MLP, Viva, Azul, Republicano, Creo, Nosotros y Cabal. Cuatro organizaciones se acercaron a solicitar información sobre cómo conformar Comité Cívico y postular candidatos.
Entre estas el comité cívico en formación Sacándole Brillo a Xela y Por Xela encabezado por el exsecretario municipal del partido Viva, Erick Tijerino.
“Este proceso va lento, porque tenemos proyectado para estas elecciones alrededor de 300 expedientes y escasamente llevamos 46. Parece que todos lo dejarán para última hora, lo que resulta complicado para ellos y para nosotros”, aseguró Herrera.
Por complicado se refiere a que algunos de ellos puede que no obtengan la credencial de inscripción ya que las inconsistencias en lo expedientes no se pueden corregir con suficiente tiempo.
De los candidatos, algunos son viejos conocidos y han fungido en cargos públicos, como Armando Paniagua, quien fue diputado con el extinto Partido Patriota. También fue director del desaparecido Fondo Nacional para la Paz, (Fonapaz), cargo por el que fue investigado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Paniagua se atribuye en Quetzaltenango la construcción del Hospital Regional del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). En esta ocasión competirá con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de Sandra Torres a quien criticó durante procesos anteriores.