Se espera que más de 120 mil personas voten en la cabecera departamental en donde se habilitarán 44 centros de votación.

Por Mirna Alvarado
La cabecera departamental de Quetzaltenango contará con 12 centros de votación más. En 2019 funcionaron 32 pero ante el aumento de población se decidió que la cifra se eleve a 44.
El departamento de cartografía del Tribunal Supremo Electoral, fue el encargado de establecer la ubicación de estos establecimientos.
Para el 25 de junio día, los 44 centros de votación estarán ocupados por 303 Juntas Receptoras de Votos (JRV), “es decir que cada inmueble albergará a unas 1 mil 500 personas”, dijo Herbert Pérez, vocal de la Junta Electoral Municipal JEM.
“Se habilitó un nuevo centro de votaciones en el área rural, en Xecaracoj. Los otros están en las zonas 1 y 3, donde cartografía estimó que existe más población apta para emitir su sufragio”, agregó.
Según el vocal de la JEM, se realizaron visitas a distintos lugares y se percataron que en ciertas escuelas se requieren de aulas que así de mayor iluminación.
Remozarán edificios
Nelson Omar Hernández, presidente de la JEM, aseguró que junto a autoridades educativas ya se realizaron visitas a los diferentes establecimientos educativos que funcionarán como centros de votación.
“Además de las reparaciones que se hacen necesarias también se harán trabajos eléctricos para mejorar la iluminación, También buscaremos plantas eléctricas como medida de prevención ante un eventual apagón”, añadió.
Hernández refirió que están a la espera del presupuesto asignado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para estos trabajos.
Te sugerimos esta nota: San Carlos Sija: Tratar la basura no es prioridad para candidatos
Por otra parte, se hizó un llamado a quienes deseen formar parte de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), quienes deberán empezar a recibir inducción el próximo 28 de mayo.
Los interesados pueden inscribirse por medio de la página web de la JEM “votacionesxela.org.”. “Ahí se encontrará un formulario, una vez se respondan las preguntas deben enviarlo, nosotros estaremos corroborando cada dato, para determinar la idoneidad de cada aspirante”, comentó Pérez.
“La intención de utilizar esta modalidad es agilizar la recepción de perfiles de las personas que trabajarán el día de las elecciones”, añadió Hernández.