El salón municipal funciona como albergue. La gobernación de Sacatepéquez coordina con instituciones del Gobierno central para atender a los evacuados por el Volcán de Fuego.

Por Pilar Rodríguez
Con información de Julio Sicán
Transcurrieron 52 días sin novedades del Volcán de Fuego, pero el domingo hizo que 282 personas salieran de sus comunidades: evacuaron a El Porvenir y Las Lajitas, San Juan Alotenango, de Sacatepéquez, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Juan Laureano, vocero de la Coordinadora, contabiliza a 267 vecinos de El Porvenir y 15 de Las Lajitas. René Zuñiga, comunicador de la municipalidad de Alotenango, menciona que el salón de usos múltiples de la comuna sirve de resguardo, como en anteriores emergencias como la de 2024.
No se invirtió fondos en tema de construcción. Para 2025, según el Portal de Gobiernos Locales, la comuna designó Q15 mil para prevención de desastres y calamidades públicas. En cuanto a la Ruta Nacional 14 (RN-14), fue habilitada a medio día de este lunes. Durante la erupción la mantuvieron cerrada.

Acciones a tomar
Zuñiga afirma que la alcaldía trabaja conforme al plan de respuesta municipal coordinado por la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (Comred) en conjunto con la Conred. “Tendremos a los vecinos hasta que la Coordinadora indique que no hay riesgo y ellos puedan regresar a sus hogares”, indica.
Conred proveyó de camillas armables, kits de limpieza, agua pura, algunas cobijas y alimentos no perecederos para cada familia. La municipalidad les brinda alimentación y atención médica a través de la farmacia municipal. La gobernadora de Sacatepéquez, Angelina Aspuac, dice que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal se activó a las 6:00 de la mañana de este lunes 10 de marzo.
Según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Conred, el volcán disminuyó su intensidad, pero la gobernadora cree que no se puede confiar. Esperarán 72 horas, el tiempo que dura en lo que se trasladó a las personas al salón municipal y todas las acciones de cuidado.
Coordinan con gobierno central
“Si después de este tiempo continúa el problema, vamos a reforzar nuestras acciones. En esta reunión aprovechamos para saber con qué contamos y cuál es la responsabilidad de cada una de las instituciones”, declara Aspuac.
Coordinan con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) el tema de alimentos para cubrir en caso de que haga falta. La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente asesora a la Dirección Municipal de la Mujer, a cargo del establecimiento del albergue.
También el Ministerio de Educación, el cual suspendió clases presenciales el día de hoy en San Juan Alotenango.