Ojoconmipisto integra La linterna, la alianza periodística contra la desinformación

15 marzo 2023

Se trata de un proyecto colaborativo sin precedentes en el país para realizar verificaciones antes y durante las elecciones de 2023.

Conferencia de prensa del lanzamiento de La linterna. Crédito: Christian Gutiérrez. 

Por Carmen Valle

El 15 de marzo de 2023 fue el lanzamiento de La linterna, una alianza contra la desinformación. Ojoconmipisto forma parte de ella. Junto a otros cuatro medios de comunicación realizarán verificaciones de discurso, propuestas y datos relacionados con las elecciones en Guatemala.

Se trata del primer trabajo colaborativo de este tipo en Guatemala. Quienes la integran son Agencia Ocote, No-Ficción, elPeriódico, ConCriterio y Ojoconmipisto. Estos buscarán, a través de la investigación y el fact-checking, hacer periodismo que brinde a la población lo necesario para tomar decisiones informadas.

El proyecto es financiado por el Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR) del Institute for War & Peace Reporting. Además tiene alianzas con Diálogos y Radio Sónica para contrastar y difundir información en este proceso electoral.

La linterna pretende “aportar luz” antes y durante las elecciones.

Realizará verificaciones de al menos dos debates presidenciales en vivo, la viabilidad de propuestas de los candidatos, el discurso de los funcionarios y aspirantes a serlo, requisitos legales para cumplir con las promesas de los partidos políticos, entre otros aspectos.

Su propósito es pulir el debate público a través de hacer responsables a las personas por sus declaraciones.

En el proyecto participan periodistas de cada medio de comunicación. Foto: Cortesía.

Según Ana Carolina Alpírez, directora de Ojoconmipisto, esta nueva alianza no solo enriquece la información brindada a la audiencia, sino también a los medios participantes: “Cada uno tiene su propia personalidad y experiencia. Vamos a combinar las fortalezas de todos para mejorar el discurso político”.

Por su parte, Alejandra Gutiérrez Valdizán, directora y cofundadora de Agencia Ocote, ve este ejercicio como un derrotero contra los bulos y como una oportunidad de combatir la infodemia. “Se hace imprescindible un proyecto que reúna a medios profesionales y periodistas que apuestan por la rigurosidad”, agrega.

Agencia Ocote coordinará el proyecto a través de Fáctica y los miembros utilizarán su método para realizar las verificaciones. Ojoconmipisto aportará, sobre todo, el ángulo municipal a este trabajo durante los próximos seis meses.

Los contenidos de La Linterna serán difundidos en las páginas web de los medios participantes y en el sitio lalinterna.agenciaocote.com. Otros medios de comunicación también podrán republicar el contenido con el crédito de la alianza y sus autores. Además, la población podrá participar en él a través de enviar sus dudas o temas que le gustaría verificar al WhatsApp 4701-1822.

Agencia Ocote, No-Ficción, elPeriódico, ConCriterio y Ojoconmipisto son los cinco medios participantes

También puede leer: La linterna: Reducir el IUSI no es viable como lo plantea Carlos Sandoval

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas