Ojoconmipisto 2024 creció con Enhanced Fundamentals Lab

31 diciembre 2024

El programa fue coordinado por Sociedad Interamericana de Prensa, Google News Initiative y MarkTube Group. La finalidad era capacitar a medios digitales para generar ingresos a partir de sus plataformas.

Por Ojoconmipisto

Durante 2024, Ojoconmipisto trabajó junto a expertos de MarkTube Group en el desarrollo de un plan de comercialización, en la optimización de su contenido y en la creación de un registro de usuarios con miras a fortalecer su comunidad.

Ojoconmipisto fue uno de los 80 medios de centro y sur América que participó en la primera fase del programa Enhanced Fundamentals Lab. Esta consistió en una evaluación para identificar oportunidades de mejora, seguido del acompañamiento de expertos digitales.

Los primeros pasos

Entre febrero y abril 2024, el equipo aprendió a utilizar de mejor manera el SEO para llegar a públicos más amplios interesados en fiscalización municipal, transparencia y auditoría social. Así como para aumentar el tráfico orgánico.

De acuerdo con Google Analytics 4, el 44.2 por ciento de los usuarios llega al sitio de forma orgánica, seguido el 43.3 por ciento que lo hace directamente. El tráfico proveniente de redes sociales representa el 10.1 por ciento.

El siguiente paso fue generar un registro de usuarios que permitirá conocer los municipios desde donde consultan Ojoconmipisto y su profesión u oficio con miras a generar Guías para vecinos para ellos. Se trabajó en el desarrollo, configuración e integración de formularios y herramientas para gestionarlo.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El registro cerró este año con usuarios en al menos 121 municipios de 20 departamentos.

El tercero fue configurar e implementar la plataforma de Google enfocada en marketing. Para ello fue necesario identificar espacios donde se pueda pautar mediante banners, así como generar un plan de monetización que será implementado en 2025.

Resultados satisfactorios

De acuerdo con la SIP y Google News Initiative, el programa ofreció 51 horas decapacitaciones grupales y 880 horas de mentorías personalizadas enfocadas en áreas como la optimización de contenidos, monetización, uso de tecnología avanzada y redes sociales.

“Es motivo de satisfacción ver los resultados que emergieron de estos laboratorios. Este éxito reafirma nuestro compromiso con la libertad de prensa y el fortalecimiento de la industria en toda la región”, declaró José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa.

En tanto que Henrique Matos, director de Alianzas de Noticias para América Latina de Google, calificó como “inspirador ver cómo los medios de comunicación de la región adoptan la innovación digital y mejoran sus modelos de negocio. Desde Google, seguimos comprometidos a apoyar a la industria periodística en América Latina en su camino hacia la sostenibilidad digital”.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas