Las unidades de gestión ambiental son entidades dedicadas al cuidado del medio ambiente en los municipios.
Por Jimena Porres
Como parte de las competencias municipales, descritas en el código municipal, está la promoción y gestión ambiental de los recursos naturales. Esto se lleva a cabo a través de las oficinas o unidades de gestión ambiental.
Estas son las encargadas de promover el desarrollo sostenible, la gestión integrada de los bienes naturales y servicios ambientales, la reducción del riesgo, especialmente la adaptación y mitigación del cambio climático.
Victoria Ordoñez, directora ejecutiva de Alianza por el Motagua, comentó que las oficinas deben enfocarse en el resguardo de los recursos. Son oficinas que sirven de guías a los vecinos. “Son formas de acercar a la ciudadanía al cuidado del medio ambiente” explicó, de esta forma el cuidado del medio ambiente se vuelve colaborativo.
Estuardo Escobar, auxiliar administrativo de la jefatura de agricultura, ganadería, alimentación y forestal de San Juan Sacatepéquez, aseguró que la dirección municipal de medio ambiente es un eje importante para velar por el cuidado del medio ambiente. “Es importante que los vecinos sepan a quién avocarse cuando vean algún abuso”.
Participación comunitaria para un ambiente más sano
Elmer Ordóñez, encargado de la Unidad de Gestión Ambiental (Ugam) de la alcaldía de Santiago Sacatepéquez explicó que los basureros clandestinos constituyen uno de los mayores problemas en el municipio. La recolección de los desechos es a través de una entidad privada, y algunos vecinos, con tal de no pagar, deciden tirar sus desechos en lugares no autorizados.
“Hacemos monitoreos e implementamos un programa de limpieza general” dijo acerca de las soluciones que ejecutan para evitar este tipo de contaminación. Junto a los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) y vecinos organizados, hacen jornadas de limpieza y recolección de basura.
También tienen a su cargo programas de reforestación en todo el municipio. Los planifican para la época lluviosa, de mayo a octubre. “En el municipio contamos con poca agua, entonces los vecinos participan más cuando la propia naturaleza riega los árboles”.
La comuna de San Juan Sacatepéquez también se ha enfrentado a los retos de los basureros clandestinos. “Lo hemos controlado a partir de patrullajes” afirmó Escobar. Han tenido acompañamiento de técnicos de la dirección para el manejo de residuos y desechos sólidos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Esta alcaldía ya cuenta con una caracterización para residuos comunes, que facilita a los vecinos identificar los tipos de desechos y disponer de estos de la manera adecuada.
“Nuestro plan municipal de gestión integral se encuentra en revisión por el Cocode” comentó. Lo elaboraron en conjunto con los Consejos Comunitarios de Desarrollo para cumplir con el Acuerdo Gubernativo 164-2021 que entrará en vigencia en febrero de 2025.
Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.