La nueva versión del portal de Datos Abiertos permite búsquedas fáciles y rápidas

11 febrero 2025

Ofrece información sobre presupuestos municipales y nacional. Si no se encuentra, el usuario puede anotar su inquietud y recibirá la explicación.

El portal proporciona información sobre los presupuestos municipales.
El portal proporciona información sobre los presupuestos municipales. Imagen: portal de Datos Abiertos.

Por German Carranza

El ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) realizó mejoras al portal de Datos Abiertos. Aunque la información es la de siempre, el usuario tiene ahora opciones de filtros, ordenar, limpiar y hasta visualizaciones de lo que requiere. 

La plataforma permite una navegación más intuitiva y un acceso simplificado a la información. Se organiza en tres grandes secciones:

  • Contrataciones y Adquisiciones. 
  • Presupuesto General. 
  • Presupuestos Municipales. 

La actualización y el rediseño se llevaron a cabo con el apoyo de Red Ciudadana y la cooperación alemana a través de GIZ. Esta plataforma promueve la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el acceso libre a la información pública.

Cada conjunto de datos cuenta con enlaces de descarga en formatos abiertos como CSV, TSV, JSON y XML. Además, incluye acceso mediante una API web para intercambiar datos.

Primera renovación en siete años

José Antonio Menéndez, director de Transparencia Fiscal, explicó que las mejoras responden a los compromisos adquiridos en el Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018. Según Menéndez, diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaron su creación al Minfin.

El director de Red Ciudadana, Julio Herrera, dijo que la transparencia no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un principio fundamental para la sociedad civil. La ciudadanía puede a través de este, fiscalizar la gestión pública, realizar auditorías y generar innovación y oportunidades de negocio.

Visualización de la ejecución del presupuesto municipal de ingresos de 2025.
Imagen: portal de Datos Abiertos. 

La plataforma presenta los datos en una tabla que permite aplicar filtros, ordenar información y estructurar antes de exportarla. Según Camilo Sandoval, subdirector de Transparencia Fiscal del Minfin, trabajan en la validación de nuevos conjuntos de datos disponibles pronto. No precisó tiempo.

El acceso a la información

En 2014, Ojoconmipisto solicitó, con el apoyo de Guatemala Transparente, la base de datos de Guatecompras. En aquel momento, la cartera de Finanzas se negó a proporcionarla

Danilo Mazariegos Zetina, entonces director de informática del Minfin, aseguró que solo entregaría la información en PDF y en papel. Descartó la opción de hacerlo en formato electrónico editable. Ahora están disponibles en el portal. 

En la sección “historias de usuarios”, se destaca la investigación Obras bajo la Lupa, un proyecto de Ojoconmipisto que monitoreó 40 obras públicas en el departamento de Guatemala entre 2017 y 2018. La iniciativa permitió evaluar si las alcaldías planificaron, licitaron y ejecutaron los proyectos según lo estipulado.

Otras organizaciones también han hecho uso de los datos abiertos.
Otras organizaciones también han hecho uso de los datos abiertos. Imagen: portal de Datos Abiertos.

Puedes consultar: Obras bajo la lupa.

Carlos Melgar, viceministro de Transparencia Fiscal, destacó que los datos abiertos benefician a múltiples sectores. Para los investigadores, representan una fuente inagotable de análisis; para periodistas, una herramienta para descubrir historias relevantes; para empresarios, una vía para comprender mejor las políticas fiscales; y para la ciudadanía, un medio para evaluar la gestión gubernamental con base en evidencia.

El espacio está diseñado para que los usuarios consulten, retroalimenten, escriban inquietudes o qué esperaban encontrar y no lograron obtener la información. 

Datos abiertos más allá de las organizaciones

Jorge Lavarreda, investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), señaló que los datos abiertos permiten tomar decisiones informadas. Su uso adecuado mejora la calidad de las políticas públicas.

“El verdadero valor de este portal dependerá de su utilización. Como sociedad, debemos exigir que las decisiones gubernamentales se basen en evidencia, es decir, decisiones públicas informadas”, concluyó Lavarreda.

Te compartimos: Finanzas publica bases de datos abiertos para fiscalizar

German Carranza

Noticias relacionadas