Las entidades compradoras, entre ellas las municipalidades, solo deben realizar adquisiciones a través de proveedores habilitados. Incluye a los de baja cuantía de menos de Q25 mil.

Por Alejandro De León
El Ministerio de Finanzas habilitó un “Verificador de proveedores de baja cuantía” en Guatecompras. Permitirá a las entidades compradoras (municipalidades, ministerios, entidades públicas) constatar que están habilitados quien venda al Estado menos de Q25 mil.
Solo deben ingresar el Número de Identificación Tributaria (NIT) para corroborar. El tiempo mínimo para estar deshabilitados son dos años. A través de la circular DIGAE No 003-2025, los proveedores de baja cuantía (NPG) deben contar con todas sus obligaciones al día y no tener inhabilitaciones .
Antes, solo existía la herramienta para verificar los proveedores inscritos en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) en la modalidad del Número de Operaciones en Guatecompras (NOG) asignado para adquisiciones arriba de Q25 mil.
Significa que las entidades compradoras solo pueden adquirir bienes/servicios de los proveedores que estén habilitados. De lo contrario “no” pueden registrar las compras en el sistema y deberán cambiar de proveedor.

La inhabilitación hacia un proveedor puede darse cuando alguna entidad compradora coloca inconformidades con relación al producto/servicio que el proveedor brindó. Por lo tanto, toda unidad compradora y el RGAE puede inhabilitar de por vida o por un determinado tiempo.
Te recomendamos: Puente Chitá en Mazatenango lleva seis meses de atraso
¿Cómo verificar a un proveedor?
Con la herramienta mencionada, se debe entrar al portal de Guatecompras, luego en el menú desplegable de proveedores y luego en verificador de proveedores de baja cuantía.

Luego se debe colocar el NIT del proveedor y clic en el verificador para que aparezca la situación de este.

Proveedores Inhabilitados
La lista de proveedores inhabilitados corresponden a algún tipo de incumplimiento establecido en el Artículo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado. Puede ser durante por:
- Adeudo tributario
- Insolvencia de seguridad social
- Financista de campaña anterior
- Entre otras
Toda inhabilitación debe ser como mínimo por dos años. Según la Ley de Contrataciones del Estado, los proveedores deben cumplir, pagar, remediar la causa para poder ser habilitados de nuevo o cumplir con la sanción establecida por la unidad compradora o RGAE.
La Dirección General de Adquisiciones del Estado (DIGAE), comentó en una llamada a Ojoconmipisto que esta medida es para promover la transparencia y el cumplimiento en las adquisiciones. Para que todas las unidades compradoras realicen adquisiciones únicamente a través de proveedores que se encuentren en total cumplimiento de sus obligaciones.
Te puede interesar: MuniGuate adjudicó Q42 millones para cambiar 2 kilómetros de asfalto en Calle Martí