Municipalidades compran alimentos a empresas creadas durante la pandemia

01 julio 2020

Amatitlán y Chiché adquirieron granos básicos a dos jóvenes de 23 y 25 años. Los negocios empezaron a operar entre abril y mayo.

El alcalde de Amatitlán Mainor Orellana fue el encargado de entregar víveres la semana pasada en distintos sectores del municipio. Foto: Facebook Municipalidad de Amatitlán

 

Por Isaias Morales

 

Jaquelin Paola Castro Monroy y Edwin Adriel Alfaro Girón viven a 153 kilómetros de distancia entre la ciudad de Guatemala y Chiché, Quiché, respectivamente. Ambos tienen en común que emprendieron sus propios negocios hace menos de cuatro meses para convertirse en proveedores de las alcaldías durante la emergencia COVID-19.

La primera, de 25 años, inscribió a Comercializadora J&K ante el Registro Mercantil el 20 de mayo pasado. Dos semanas después realizó su primera venta a una entidad del Estado al entregar 1 mil 200 batas de uso médico y de laboratorio al hospital nacional Ernestina García. Por ello facturó Q24 mil 375,  pero en este caso no necesitó concursar, ya fue una compra de baja cuantía.

El 22 de junio la comuna de Amatitlán le adjudicó a Castro cuatro compras directas. La primera consistió en 170 quintales de frijol a Q550 cada uno, y la segunda por 300 quintales de harina de maíz, a Q300 cada uno. La tercera adjudicación trató de 230 quintales de azúcar morena (Q330 c/u) y 150 quintales de sal gruesa (Q98c/u).

Mientras que una última adquisición fue por 3 mil botellas de aceite, 2 mil bolsas de espagueti, 1 mil 990 barras de jabón humectante, 230 quintales de azúcar morena, 150 de sal gruesa, 300 de harina de maíz, y 150 de frijol. Entre las cuatro compras suman Q346 mil 800 adjudicadas el mismo día. El Estado de Calamidad permite adquirir insumos bajo esta modalidad por tratarse de una emergencia.

La empresa individual se dedica a la venta al por mayor de materiales de construcción y oficina, artículos de ferretería, muebles, arrendamiento de maquinaria y equipo para la industria, según la patente de comercio y el Registro Tributario Unificado (RTU) disponibles en Guatecompras.

Se buscó a Castro Monroy que contestó las llamadas en dos ocasiones, pero dijo que se encontraba ocupada, y ofreció responder a determinada hora, esto no sucedió.  Tampoco los mensajes enviados.

Amatitlán justificó el gasto porque es necesario para personas de escasos recursos, pero no publicó las bases en ninguno de los cuatro concursos donde mencione las características de los productos. Solo menciona que la empresa cumplió con los requisitos en las actas de adjudicación firmadas por el alcalde Mainor Orellana, quien regresa al cargo con el partido valor.

Las autoridades locales tienen de plazo de diez días (el 2 de julio) para subir todos los documentos de respaldo de la compra, según dispuso el Ministerio de Finanzas (Minfin). Este municipio registraba 157 casos hasta el 19 de junio, según datos proporcionados por el Departamento de Epidemiología a la bancada Semilla.

 

Más clientes

Otro de los contratistas recién estrenados es Edwin Alfaro, de 23 años. En su caso registró a Distribuidora Utatlán el pasado 28 de abril. Antes vendió estudios técnicos y materiales de construcción con Santa Cruz del Quiché, cabecera departamental.

El 19 de junio, recibió una adjudicación de Q1.8 millones en Chiché, Quiché, por 12 mil quintales de maíz amarillo para que la comuna las entregue a familias de pobreza de 28 comunidades en condición de pobreza.

Las bases de la compra establecieron que uno de los requisitos para la adjudicación era la experiencia. Distribuidora Utatlán, la única participante, obtuvo cero de 15 puntos por este aspecto, 35 por calidad de maíz, 35 por precio, y 15 por tiempo de entrega.

Alfaro, quien es Perito Contador con orientación computación, explicó a Ojoconmipisto que no había trabajado antes para el Estado ni ocupado un puesto público. “En la calificación fueron objetivos y por eso no me dieron calificación”, comentó.

El proveedor relató que emprendió su proyecto para conseguir más clientes y los insumos los obtiene con proveedores locales. En su página de Facebook, creada el 17 de junio, Alfaro ofrece todo productos de la canasta básica al por mayor y menor cantidad.

Al cierre de esta nota la comuna aún estaba en proceso de firmar contrato con el proveedor, cuando se suscriba la entrega se hará en los siguientes ocho días. Una de las condiciones que fijó la comuna es que, si durante los primeros 30 días de almacenamiento del grano en la bodega municipal y aparece un brote de gorgojo, la fumigación para el control de la plaga lo cubre el proveedor.

El alcalde de Chiché Mario Frederick Tiño Lindo, electo con el Movimiento Semilla, aprobó la compra. Se le buscó para conocer sobre los criterios para adjudicar a una empresa sin experiencia, devolvió la llamada, pero luego cortó. Se intentó de nuevo en dos ocasiones obtener una respuesta, pero ya no respondió.

Este municipio registraba dos casos de COVID-19, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Salud a nivel local. El departamento de Quiché es el cuarto con menos contagios, con 78 hasta el 29 de junio.

 

Recuerda leer: Esto puede hacer una corporación municipal si su alcalde se contagia de COVID-19

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas