Así lo aprobó en su presupuesto 2025. Cada una de las asignaciones para programas de educación, agua, transporte y ordenamiento vial no superan los Q7 millones.
Por Pilar Rodríguez
El viernes 13 de diciembre se aprobó el presupuesto municipal de Mixco para 2025 el cual quedó en Q813 millones 438 mil 221. Cindy Rodríguez, concejala VII por el Movimiento Semilla, aseguró que el 60 % está dedicado a funcionamiento, es decir, pagos de salarios. Ella y el concejal VIII, Mario Anderson, votaron en contra del monto.
Al razonar sus votos observaron que el proyecto presenta una “asignación desigual» en la que prioriza rubros como el Deportivo Mixco, la Alcaldía y Concejo Municipal, Comunicación Social y Protocolo.
“Esto va en detrimento de programas y proyectos dirigidos a grupos vulnerables como la niñez, la adolescencia, la juventud y los adultos mayores, quienes requieren mayor atención y recursos”, se lee en el documento compartido por la concejala.
Las prioridades
El rubro con más aporte es el programa para la conservación del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en las 11 zonas del municipio. Le designaron Q184 millones 786 mil 164.
Le sigue el Deportivo Mixco, el equipo de fútbol municipal: Q25 millones 169 mil 200. Según Rodríguez, “la argumentación es que aproximadamente Q12 millones 180 mil van a entrar de patrocinios”. El resto será de ingresos municipales.
Aún al restar los patrocinios, el rubro de apoyo al equipo supera la suma de los programas de fortalecimiento a educación y alfabetización, desarrollo social de la mujer en todos sus ámbitos y “Promoviendo la salud del mixqueño”.
Comunicación, la otra prioridad
La unidad de protocolo y comunicación social tendrá Q22 millones 667 mil 123. La concejala Rodríguez recordó que el alcalde Neto Bran defendió el monto al asegurar que un “número considerable de personas” trabajan dentro de la Dirección. Incluye al personal de Protocolo a cargo de atender las actividades.
Rodríguez escuchó decir a Bran en la aprobación que sus redes sociales son autogestionadas, no con fondos municipales. Lo asignado será para tareas relacionadas con la reparación de equipos y el pago de verificaciones para las redes sociales de la municipalidad, así como la organización de eventos.
“Sin embargo, en redes como Instagram no se genera un movimiento significativo”, dijo la concejala. No se publican todas las actividades de la municipalidad. Existe una posibilidad de que los recursos de la unidad de comunicación sirvan para transmitir las sesiones del concejo municipal. Hay voluntad del alcalde, pero no del resto del concejo.
Pago de sus deudas
Rodríguez ve de forma positiva que se hayan dedicado Q17 millones en el presupuesto al pago de la deuda que acumulaba la alcaldía con el plan de prestaciones del empleado municipal (PPEM).
La deuda viene desde la década de los noventas. Incluso, muchos extrabajadores fallecieron sin recibir sus prestaciones. “Ahora ya existe un convenio de pago, las y los trabajadores podrán empezar a retirar este año que viene”.
La concejala Rodríguez recordó que en octubre de 2024 se aprobó el plan de ordenamiento territorial (POT) del municipio. En 2025, se designaron Q3 millones 051 mil a la dirección de ordenamiento territorial. “Este rubro será para implementar el POT, el cual entrará en vigencia aproximadamente en un año”. Ahora está en una fase de redacción y estilo.
Tenemos esta nota: Neto Bran toma Q5millones de fondos municipales para llevar al Deportivo Mixco a semifinales