Van 74 días desde que los vecinos del área rural de la cabecera no permiten el ingreso de camiones con basura hacia el botadero. Allí, en su territorio, recibirán al mandatario.
Por Mirna Alvarado
Para este viernes 12 de mayo por la mañana, el presidente, Alejando Giammattei, realizará una visita de campo al Valle del Palajunoj. Se verá con los diez alcaldes indígenas para tratar el problema de la basura de Quetzaltenango y conocer su solicitud de suspender el reglamento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Así lo acordaron el martes 10 de mayo en una reunión previa con el mandatario, indicó Edna Rodas, representante de los líderes comunitarios.
“(Giammattei) viene a conocer las necesidades del Valle, tales como la falta de agua, drenajes, calles sin pavimento, la planta de tratamiento que hace falta en el basurero y otras obras de desarrollo. En concreto, quiere saber por qué la población del Valle no quiere el POT”, detalló Rodas.
Visitará el botadero y las zonas donde se instalaron las empresas mineras para corroborar el daño que ocasionan a la comunidad, agregó.
Los pobladores del Valle de Palajunoj aún impiden el ingreso de los camiones de basura, hoy suman 74 días de resistencia. Esta semana construyeron una tarima desde donde los alcaldes indígenas dirigen su mensaje a la población.
“Después de la última reunión entre la municipalidad y los alcaldes indígenas, no hubo más acercamientos, entonces se decidió acudir a la máxima autoridad del país para hacerse escuchar”, enfatizó Rodas.
El alcalde indígena, Lorenzo Limatuj, reiteró la suspensión del reglamento del POT para después realizar la mesa técnica para elaborar un proyecto acorde a las necesidades de esa área rural del municipio de Quetzaltenango.
“La derogación del POT, fue una promesa de campaña y no se cumplió. Creemos en que la solución más viable es implementar una mesa técnica para elaborar un POT con base a las necesidades y el contexto de los territorios”, indicó.
Desaprueban intervención del Presidente
«Nosotros no vemos bien que sea el Presidente quien venga porque no nos parece un actor adecuado, pues hemos observado la deficiencia de su gestión, además de la nula capacidad para resolver conflictos como es el caso de Ixtahuacán y Nahualá.», dijo Pilar Bagur, del Colectivo Ciudadano, organización que en las recientes manifestaciones de los pobladores del Valle de Palajunoj se unieron al rechazo del POT.
“Somos respetuosos de la autonomía de la organización y de la decisión de sus líderes, pero no estamos de acuerdo con la mediación del Presidente”, insistió.
En tanto, Thelma Suchi, de la Comisión por la Transparencia del Municipio comentó: “si el Presidente viene a solucionar la problemática, es decir, a suspender el POT, ¡excelente! Pero si solo vienen hacer show político no tiene sentido. Hay que tomar en cuenta que estamos en año pre electoral y cualquier ocasión la utiliza para ganar votos para el partido que representa”.
Los miembros del concejo municipal se preparan para estar en el Palacio Nacional de la Cultura el lunes que se reunirán con Giammattei. Según el concejal VII, Rodrigo Andreí Villatoro Herrera, en la agenda se tiene previsto tratar el POT.
“Aunque no hay una invitación oficial por escrito, el alcalde (Juan Fernando López) dijo que el Presidente le informó que tenemos una cita el próximo lunes a las 9:00 horas. Estamos dispuestos a resolver el conflicto”, aseguró Villatoro.