Mazatenango: rastro remodelado no funciona

14 noviembre 2022

Más de Q7 millones se invirtieron en un inmueble que no cumple con los estándares sanitarios mínimos, según los usuarios.

Los trabajos de remodelación del rastro se planificaron en 2018. A la fecha no han concluido. Foto: Haydée Vásquez.

Por Haydeé Gómez

En 2018, la municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez, decidió remodelar el rastro local, ubicado en el Cantón Porvenir, en la zona 4 de esta ciudad. La idea era brindar instalaciones más tecnificadas, con estándares de calidad e higiene adecuados.

El proyecto, que finalizó tres años después de iniciado con un costo de Q6,900,125 según consta en Guatecompras, no funciona como deberia, como señalan los carniceros locales que se dedican al destace de porcinos y bovinos.

Eliseo Tebelán, miembro de la comisión del rastro municipal, asegura que parte del problema está en que han tenido que cumplir con una serie de procesos que se trabajan desde la administación anterior, aunque el alcalde sigue siendo el mismo: Manuel de Jesús Delgado Sagarmínaga fue electo por primera vez en 2004 y ha sido reelecto en tres ocasiones, siempre postulado por un comité cívico.

El único período en que no fue alcalde en todo este tiempo fue en el período de 2012 a 2016.

“Este proyecto fue auditado por la Contraloría General de Cuentas y se cumplió con las observaciones hechas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Sin embargo, los usuarios estaban inconformes por cómo quedó el drenaje y se hacen los cambios solicitados para que pueda funcionar”, amplía Tebelán.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
Así luce el exterior del rastro de Mazatenango. Muchos carniceros faenan su carne en rastros de municipios cercanos. 

Por ello, desde septiembre se amplía la tubería porque la que se había instalado no tenía la capacidad para extraer los desechos generados, aspecto que no se consideró en el proyecto original. Por ello, hubo que romper el piso en el área del destace y esto generó un costo adicional de Q52,615.00

Carniceros que tienen instalados sus comercios en el lugar, y que no quisieron identificarse por temor a represalias, dicen que esta situación trae consigo limitaciones para hacer su trabajo. Algunos trabajan desde rastros en municipios aledaños o granjas, en tanto otros improvisan espacios en los patios de sus viviendas.

Juan Ciani, representante de la sociedad civil, comenta que esta situación les preocupa mucho y califica de irresponsable a las autoridades. “El hecho que la cabecera departamental no tenga un rastro que cumpla con los requisitios mínimos representa un atraso, tanto en salud como en desarrollo. Se faena carne sin condiciones mínimas de salubridad y se dejan de percibir arbitrios municipales por no tener instalaciones adecuadas”.

Consultado el MAGA al respecto, dio a conocer por medio de su departamento de Información Pública que, acorde a la normativa sanitaria vigente, esta entidad no tiene la facultad para realizar el rastreo de los productos cárnicos que se comercializan, que están bajo control municipal. La comuna, es, por tanto, la responsable de implementar mecanismos que garanticen su origen.

La comuna aseguró que las modificaciones estarían listas en noviembre. Hasta este momento los trabajos no han concluido. Y según el MAGA el rastro no cuenta con Licencia Sanitaria de Funcionamiento porque no se ha cumplido a totalidad con todas las observaciones realizadas en las  inspecciones.

Te recordamos esta nota: Ojo, la carne que tú consumes podría provenir de algún rastro no autorizado

Mirja Valdes

Noticias relacionadas