Te compartimos el resumen de nuestra Newsletter, suscríbete para recibirla cada mes por correo electrónico y entérate de nuestra actividades y especiales periodísticos.
Por Ojoconmipisto
Marzo llegó a su fin -¡por fin!-, y le abrió paso a las procesiones de Semana Santa y al verano guatemalteco, algo que las alcaldías no perdieron de vista. Pero antes de recibir el nuevo mes, Guatemala cumplió dos años desde la llegada de la covid-19 y dos años sin clases presenciales.
Además durante este mes presentamos contenido en el marco del Día Internacional de la Mujer y del Día Mundial del Agua. También actualizamos nuestra herramienta que presenta los horarios por zona en los que Empagua distribuye agua en la ciudad de Guatemala y los nombres de los alcaldes auxiliares.
Sabemos que este resumen mensual que preparamos especialmente para ustedes llega tarde por unos días. Pero se debe a una buena razón: ¡Tenemos un nuevo especial! Ingresa para explorarlo aquí, y espera más noticias en tu bandeja de entrada pronto.
Las vacunas hablan español
Xela, el POT y la basura
Los pobladores del Valle del Palajunoj en Quetzaltenango decidieron bloquear el paso hacia el botadero municipal desde el 1 de marzo. Esto como medida de protesta en contra de una promesa que hizo en campaña el alcalde, Juan Fernando López, de modificar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio. Así fue como quedaron al descubierto dos problemas estructurales que se ejemplifican en Xela, pero que padecen varios municipios: la falta de ordenamiento para el desarrollo y el insostenible manejo de desechos.
Ante la incapacidad de dialogar y de llevar la basura que se acumuló en las calles, la alcaldía de Quetzaltenango se enfrentó al descontento de los habitantes de Zunil que se opusieron a recibir los desechos en su municipio. Y luego al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) cuando se comprobó que estaban descargando la basura en algunos barrancos entre Coatepeque y Colomba. Este rebalse de basura en pocos días demostró la insostenibilidad de la gestión en los vertederos y botaderos, problemas que ya se presentan en otros municipios también.
La promesa incumplida del alcalde JF López fue la chispa que encendió el descontento. Pero la pólvora está en la mala implementación del POT que debe ser una herramienta de desarrollo, y los supuestos usos políticos que se le han dado. Contar con este plan trazado es importante, pero la mayoría de municipios ni siquiera cuentan con uno.
El trabajo de fiscalización de los recursos públicos nos demostró que aunque ya transcurrieron tres meses del 2022, hay 27 municipalidades que no han adjudicado ni un solo concurso en Guatecompras. También descubrimos que la remodelación de inmuebles municipales está de moda, Chisec invirtió Q2.3 millones para ampliar su edificio y Joyabaj usará los Q38.9 millones que le corresponde del situado constitucional para construir un mercado, pero ignoró cinco puntos importantes.
Además encontramos que la alcaldía de San Cristóbal Verapaz ofrecerá atención psicológica y la de Cuilapa construirá locales para tortillerías. Volvimos a investigar el estado de los Munitec-3 y 21 que costaron Q38 millones a la Municipalidad de Guatemala, pero siguen sin ser inaugurados a pesar de que ya están equipados. Y exploramos los motivos por los cuáles las alcaldías prefieren alquilar y no comprar los radiotransmisores que usan los PMT.
Top 5
- Concejo de Masagua cobró Q11 millones en dietas en cinco años
- Cobán crea fideicomiso para obtener préstamos y realizar obras
- Petapa espera captar Q4 millones más en ingresos con nuevo reglamento de agua
- Salcajá invirtió Q2.8 millones en llevar agua a vecinos, pero la presión colapsó tuberías
- Neto Bran gastó Q36 millones en comunicación durante seis años
Próximamente
Tendremos la presentación oficial de nuestra especial Las vacunas hablan español, este miércoles 6 de abril a las 6pm. Escucha los detalles detrás de las investigaciones contados por sus autores.
También queremos ayudarles a comprender mejor el tema del POT de Quetzaltenango y las protestas en el Valle del Palajunoj, así que conversaremos #20MinutosCon Marco Chávez, urbanista y vecino de Xela, el jueves 7 de abril a las 6:30 P. M.
Y como se acerca el día de la tierra y el manejo de desechos es imperante para cuidar el ambiente, nuestra #GuíaParaVecinos estará enfocada en este tema y las responsabilidades municipales. ¡No te los puedes perder!