Las verduras están caras por las lluvias y la especulación

15 julio 2024

Los aguaceros arruinaron cosechas y también carreteras. Con el producto que quedó se generó especulación por escasez y con ello alza de precios.

Según el analista Quique Godoy, las épocas de lluvia afectan las cadenas de suministros, además de las carreteras. Foto: Diaco.
Según el analista Quique Godoy, las épocas de lluvia afectan las cadenas de suministros, además de las carreteras. Foto: Diaco.

Por Pilar Rodríguez

Antes del monitoreo de precios de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) sabías qué productos del mercado subieron de precio; de Q3 a Q10 la libra de tomate. Y hierbas como el cilantro de Q1 a Q5, o no hay. Esta oficina del ministerio de Economía (Mineco) encontró que en el supermercado los mismos vegetales están más baratos.

El economista Quique Godoy lo explicó de esta manera: en épocas de sequía o lluvia extrema hay disrupción en algunos sectores agrícolas y eso produce escasez temporal de productos. “Las lluvias afectan carreteras, además de cultivos, y eso provoca caos en la cadena de suministros”, dijo. 

Los proveedores de los supermercados “son empresas más grandes y formales que contemplan las variables climáticas. Estas también establecen precios consistentes para las cadenas, con tal de mantener surtido al cliente”.

Precios de productos de la canasta básica de alimentos.
Precios de productos de la canasta básica de alimentos.

Se mencionó en el pleno del Congreso

En la cuarta sesión extraordinaria del Congreso de la República se trató el tema del alza de precios en mercados, no para discutir sino buscar culpables. Diputados como Elmer Palencia, de Valor, responsabilizó al ministerio de Comunicaciones en referencia al mal estado de las carreteras. 

En una transmisión en vivo de este viernes 12 de julio, el presidente Bernardo Arévalo afirmó que “hay definitivamente un problema con el aumento de los precios de la canasta básica”. Entre las razones, menciona los problemas de transporte gracias a las afectaciones causadas por las lluvias en la infraestructura vial. A esto se suma las afectaciones en los cultivos.

Habló de las acciones para evitar la especulación de precios que provoca alza en los precios. También del bono único que el ministerio de Desarrollo (Mides) entrega a la población en áreas rurales y un aumento al que entrega en el área metropolitana.

Diaco interpondrá acciones legales

La Diacó indicó que promoverá acciones legagles contra los responsables de la especulación de precios e incrementos injustificados a productos de la canasta básica alimenticia. Para dichas acciones se coordina con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y ministerio de Gobernación (Mingob). 

“Se accionará penalmente contra quienes esparzan rumores y falsas noticias que buscan desviar la oferta y la demanda del libre mercado, principalmente de los vegetales”, establecieron en un comunicado emitido el 12 de julio.

Rafael López, director de Información Geográfica, Estratégica y Gestión De Riesgos del MAGA, dijo que algunos de los departamentos más afectados por las lluvias son Huehuetenango, Alta Verapaz, Quiché y Baja Verapaz. 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que Huehuetenango cuenta con 42 carreteras afectadas, mientras que Quiché tiene 28 caminos , Alta Verapaz 33 carreteras dañadas y Baja Verapaz, seis.

López enumeró los precios de productos que monitorean en 187 municipios:

  • Piña
  • Tomate
  • Banano
  • Maíz
  • Frijol
  • Café
  • Mango
  • Azúcar
  • Hortalizas
  • Pastos
  • Palma y aceite
  • Cardamomo
  • Hule

También tenemos esta nota: Esquipulas está en alerta debido a inundaciones

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas