Las JRV fueron capacitadas con videos del TSE

12 julio 2023

El trabajo de las Juntas Receptoras de Votos termina al entregar la caja electoral. No existe retroalimentación del día de las elecciones. 

El TSE no determinó cuantas actas fueron corregidas y cuántas anuladas. Las actas para corporaciones municipales eran las que presentaban mayores testados.

Por Enrique García

El cotejo de actas realizado por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y organizaciones políticas evidenció la falta de preparación técnica de algunas Juntas Receptoras de Votos (JRV) a la hora del recuento final. A diferencia de otras elecciones, este año fueron integradas, en su mayoría, por personas que participaron por primera vez en un evento electoral.

Las actas cotejadas tenían testados que dificultó el conteo de votos y otras fueron anuladas. Además, las anotaciones por parte de las JRC complicó el conteo de votos a los integrantes de la Junta Electoral Departamental de Guatemala.

Elsa Argueta fue presidenta de mesa receptora de votos y señaló que el problema en la redacción de las actas no es nuevo. “La vez pasada fue lo mismo (2019), pero este año la bulla se generó por la diferencia de votos para la municipalidad de Guatemala”. 

La entrevistada argumenta que también esto sucede por falta de capacitación, cantidad de partidos políticos participantes, el método de llenado manualmente, una jornada que inician a las cinco de la mañana y terminan hasta que cuadren los datos, la cantidad de papeletas que reciben, presión de fiscales y observadores, y en algunos lugares no hay luz.

Las Juntas Electorales Municipales de Alta Verapaz fueron capacitadas sobre el rol de las Juntas Receptoras de Votos. Foto: Tribunal Supremo Electoral.

“En mi centro la última mesa entregó resultados a las dos de la mañana del día siguiente” refirió Francisco Quezada quién tenía a su cargo el centro de votación en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). Dijo que en estas elecciones el grado de dificultad fue mayor, por la cantidad de candidatos. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Explicó que el trabajo de las JRV termina al momento de entregar la caja electoral y con ello se olvida todo. Tanto Argueta y Quezada indicaron que no existe un informe final que evidencie todos los problemas que se tienen en las mesas. 

“Lamentablemente el acta que se llena a mano tiene papel pasante, se comete un error y esta pasa a todas, la última es la más ilegible. Es un tema que desde que yo tengo memoria, siempre es el mismo”, agregó Quezada. 

Sin capacitación

Este año, la JRV fueron capacitada virtualmente. Cada miembro de las 125 mil que participaron recibieron 13 videos relacionados a la apertura de la votación, pasos para el cierre y escrutinios, fiscales de mesa e impugnaciones, acta final, entre otros.

Quezada manifestó que los centros están en la libertad de realizar capacitaciones, independientemente de las que realiza el TSE. 

Salvador Biguria, expresidente de la Junta Electoral del Distrito Central, cree que hay proceso que deben de mejorarse, sobre todo el tema de capacitaciones. “Algunos retos son administrativos y de logística y otros, como tener más tiempo para nombrar a las JRV”. 

La presidenta del TSE, Irma Palencia, indicó que se han programado capacitaciones y talleres de análisis para las JRV, las cuales estarán a cargo del Instituto Electoral. 

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas