Asturias hijo recibe ejemplares en kaqchikel de la obra de su padre

09 junio 2024

La obra de Miguel Ángel Asturias ha sido traducida a más de 30 idiomas. Arévalo le entregará Leyendas de Guatemala y El Señor Presidente luego de declarar 2024-2025 como el “año conmemorativo”.

Miguel Ángel Asturias Amado recibe los ejemplares en kaqchikel de la obra de su padre.
Miguel Ángel Asturias Amado recibe los ejemplares en kaqchikel de la obra de su padre. Foto: Gobierno de Guatemala.

Por Ojoconmipisto

Este domingo se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, y el 19 de octubre los 125 años de su nacimiento. Por estas razones, el presidente Bernardo Arévalo declarará “Año conmemorativo” en memoria de este escritor y poeta.

Una manera de honrar su memoria será entregar de dos ejemplares de “El Señor Presidente” y “Leyendas de Guatemaka” en kaqchikel a su hijo, Miguel Ángel Asturias Amado y a su nieto, Sandino Asturias. El acto será en el Palacio Nacional, luego de que Arévalo dé lectura al acuerdo.

Rodrigo Carillo, viceministro de Cultura y Deportes, indica que ambos libros en k´iche´ serán entregados en septiembre.

El ministerio de Cultura conmemora los 50 años de la muerte del Premio Nobel de Literatura.
El ministerio de Cultura conmemora los 50 años de la muerte del Premio Nobel de Literatura.

En más de  30 idiomas

Asturias, que ganó en 1967 el Premio Nobel de Literatura por su obra, publicó “Leyendas de Guatemala” en 1930 con Ediciones Oriente (Madrid) y dos años después fue traducido al francés.

En 1948 la Editorial Pleamar, Buenos Aires, Argentina, publicó la versión definitiva que incluye otras dos historias. A partir de entonces ha sido traducido a más de 40 idiomas.

La traducción al kaqchiquel (Rumoch’öch’ Iximulew) estuvo a cargo del lingüista Cecilio Tuyúc Sucúc y fue publicada en 2022 por el ministerio de Cultura y Deportes. Arévalo entregará la primera reimpresión.

Puede descargar la primera edición de Rumoch’öch’ Iximulew aquí.

El ministerio de Cultura presentará la primera reimpresión de estas dos obras de Miguel Ángel Asturias que fueron traducidas a caqchikel y k´iche´.
El ministerio de Cultura presentará la primera reimpresión de estas dos obras de Miguel Ángel Asturias que fueron traducidas a caqchikel y k´iche´.

En cuanto a “El señor Presidente”, la edición en kaqchikel se presentó en diciembre del mismo año. La traducción también estuvo a cargo de Tuyúc, él utilizó la conmemorativa publicada por la Real Academia Española en 2020. El texto lo revisó la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.

Asturias terminó de escribir “El señor Presidente” en 1930, pero la guardó en una caja que enterró en el patio de su casa ubicada en la zona 1. La publicó hasta 1946.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

También puede leer: Avenida Central número 96: la casa del Nobel

La primera traducción fue al francés. En 1952 se publicó «Monsieur le Président». Su obra se ha traducida a más de 31 idiomas.

Puede descargar la primera edición de Ri Chanpomanel Achi aquí.

Otras actividades

Esta mañana, cuando se conmemoran los 50 años del fallecimiento del premio Nobel,  se colocó una ofrenda floral frente al monumento que se erigió en la Avenida Reforma. Al acto asistió Asturias Amado que recién llegó a Guatemala. Él vive en Argentina.

Sandino, el nieto, es hijo de Rodrigo Asturias Amado (Gaspar Ilom). Él reside en Guatemala y es la persona “que ha visto la parte operativa como los derechos de autor”, agregó Carrillo.

De acuerdo con Página 12, diario argentino, Asturias Amado anunciará la repatriación de los restos de su padre que murió en Madrid y que está enterrado en el cementerio Père Lachaise, en la capital de Francia. «Ojalá que el regreso sirva para la unión entre los guatemaltecos”, cita el medio a Miguel Ángel hijo.

El ministerio de Cultura hará una edición de libros de bolsillos de 50 páginas que llevarán algunos extractos de su obra y leyendas de Guatemala, así como los poemarios Sien de Alondra y Clarivigilia Primaveral.

Se tienen programadas dos actividades mensuales para recordar al escritor guatemalteco. “La Universidad del Valle, por ejemplo, quiere leer durante doce horas El Señor Presidente en español, inglés y cakchikel”, detalla el viceministro.

Lea el especial: Expediente Nobel 1967: Es el caso de hablar sobre Asturias

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas