El domingo 16 de abril se llevó a cabo el acto en que quedaron conformadas las Juntas Electorales Municipales, quienes custodian el proceso.
Por Enrique García
Las Juntas Electorales Departamentales de todo el país iniciaron con el proceso de juramentación de las Juntas Electorales Municipales. Este domingo 16 de abril se llevó a cabo el acto de quienes estarán a cargo del proceso electoral en el Distrito Guatemala y también en Alta Verapaz. En total, 16 de 22 de estos órganos ya se conformaron.
Estos órganos colegiados son los responsables de presentar el resultado de la votación de su jurisdicción y trasladan la documentación del proceso electoral a las Juntas Departamentales.
Tanto las Juntas Electorales Departamentales como Municipales están integradas por tres miembros titulares y dos suplentes quienes deberán de cumplir con cuatro requisitos fundamentales: estar en el ejercicio de sus derechos, radicar en el municipio correspondiente, ser alfabeto y no desempeñar ningún cargo en organizaciones políticas.
Pero también las Juntas Municipales son quienes nombran a las Juntas Receptoras de Votos, las responsables de la recepción, escrutinio y cómputo de los votos.
Estas, de acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, deberán integrarse al menos dos meses antes de que se lleve a cabo la elección. La fecha límite es, por tanto, 25 de abril.
“Somos quienes recibimos la voluntad popular que es el voto. Realizamos el conteo y transmitimos esos resultados al Tribunal Supremo Electoral para que totalicen los resultados nacionales” informó Emerson Ordóñez, suplente 1 de la Junta Electoral Departamental de Guatemala.
El departamento cuenta con 1.2 millones de votantes, sin contar la cabecera departamental quien cuenta con su propia Junta Electoral Distrital.
Ordóñez declaró que otra de las funciones como integrante de la junta departamental es supervisar los centros de votación. En el caso de los 16 municipios de Guatemala serán 336 centros de votación y se calcula que entre las juntas receptoras de votos y voluntarios participarán más de 17 mil 500 personas.
Insistió que el trabajo final es contar los votos, protegerlos, certificarlos y validarlos.
Ad honorem
La normativa electoral detalla que el desempeño del cargo es ad-honorem y los integrantes de la Juntas Electorales Departamentales son propuestas porla sociedad civil de cada departamento. Tanto las juntas departamentales como municipales se disuelven al menos dos meses después de la segunda vuelta electoral.
Ordóñez explicó que cada órgano departamental tiene un presupuesto diferente, acorde a la representatividad de cada distrito electoral. Para los 16 municipios de Guatemala el TSE asignó un presupuesto de Q34.7 millones.
La LEPP establece que estos recursos son destinados para viáticos y gastos de representación. “Son fondos que van para rubros de recurso humano, gerentes de diversas áreas como financiero y administrativo, técnicos, así como materiales, además de un software para el traslado de datos, resguardo y digitalización”.