Jardín Científico: la apuesta de estudiantes para crear conciencia ambiental

19 junio 2025

El Movimiento Ecológico Estudiantil (MEE) presentó su Jardín Científico, el cual busca crear conciencia ambiental y recuperar espacios verdes.

El 8 de junio se llevó a cabo en las instalaciones del Jardín Botánico un Jardín Científico. Foto: German Carranza

Por German Carranza

El Movimiento Ecológico Estudiantil (MEE) y FLAAR Mesoamérica, con el apoyo de otras organizaciones e instituciones presentaron su “Jardín Científico”, un espacio interactivo para acercar la ciencia y la educación ambiental al público.

Esta vez, el punto de encuentro fue el Jardín Botánico del Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos, ubicado en la zona 10 capitalina. El próximo será en La Antigua Guatemala, aún no han definido la fecha.

Naabi’ Mendoza, coordinadora del MEE, explicó que este es uno de sus proyectos principales. “Queremos hacer divulgación científica popular. Es decir, llevar la ciencia a las personas de forma amigable y comprensible, en lugares accesibles”, dijo.

Talller de pigmentos naturales impartidos por voluntarios del MME en el Jardín Científico que tuvo lugar el 8 de junio en el Jardín Botánico. Foto: German Carranza

“Usamos distintas formas para comunicar: desde el arte hasta experiencias inmersivas, todo con el fin de fortalecer la identidad ecológica, promover la conservación y hacer frente al cambio climático”, explicó Mendoza.

El MEE es una red de estudiantes universitarios que nació en 2017, como respuesta a los incendios forestales en Petén. “Desde la ciudad, nos sentíamos impotentes. No sabíamos cómo ayudar. Entonces nos organizamos para crear espacios de diálogo y educación ambiental”, contó Lulu Recinos, también coordinadora del movimiento.

El objetivo es ese, reunir a personas de distintas universidades para buscar respuestas a los problemas ambientales que también afectan a los estudiantes. “Queremos sacar la ciencia de las aulas y llevarla a las calles”, agregó Recinos.

En áreas periurbanas

El MEE busca recuperar áreas periurbanas, es decir, las zonas en los bordes de la ciudad que han sido abandonadas o poco aprovechadas. “Queremos reapropiarnos de esos lugares desde una conciencia ambiental”, explicó Mendoza.

Para ella, hay muchos espacios que podrían usarse mejor. “En la zona 15, por ejemplo, los vecinos crean jardines polinizadores y lugares para la recreación. Lo que falta son más iniciativas comunitarias”.

Otro objetivo del movimiento es descentralizar estas actividades y llevarlas a los municipios. “Yo soy de Cerro Alux, en Mixco. Estoy familiarizada con la recuperación de espacios, pero si no los conocemos, no los cuidamos. Para protegerlos, primero tenemos que apropiárnoslos”, agregó Mendoza.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
El Jardín Botánico cuenta con más de 500 especies de plantas. Foto: German Carranza

Tarea municipal

Para Mendoza, recuperar espacios verdes no debería ser solo responsabilidad de las comunidades. “Estas iniciativas nacen por necesidad. Hay un vacío por parte de las municipalidades en garantizar el derecho a la recreación”, señaló.

Reconoce que hay precariedad en el país, pero insiste en que acceder a espacios recreativos no es un lujo, es un derecho. “Las municipalidades deberían crear espacios públicos pensados para el bienestar, con enfoque ecológico. A veces colocan gimnasios de cemento, pero se olvidan de lo verde, de lo sostenible”, agregó.

Recinos también lo resume así: “Vivimos en cajitas de concreto y se nos olvida que también somos naturaleza. Visitar el Jardín Botánico, ir a un parque ecológico, tocar la tierra, nos recuerda que no estamos separados del entorno, somos parte de él. Si lo cuidamos, también nos cuidamos a nosotros”.

Allan Sonail, voluntario del MEE, decidió unirse al grupo por una razón: quería compartir lo que sabía. “Soy profesor de química y biología. Si dejamos el conocimiento encerrado en las aulas, se vuelve limitado. Estos espacios nos permiten compartirlo, y eso es lo más valioso, no guardárselo”.

“Las personas que estamos aquí somos quienes tendrán un impacto inmediato en el futuro. Por eso hay que involucrarse, participar, buscar espacios donde podamos incidir. Si no lo hacemos, no hay sociedad. Lo que hagamos hoy, repercute mañana. Y es urgente actuar”, concluyó.

Taller de dibujo y pintura enfocado en plantas y animales, impartido por voluntarios del MEE. Foto: German Carranza

En medio de la ciudad

Osvaldo Aldana vive en la zona 1 desde hace 18 años, pero nunca había visitado el Jardín Botánico. Lo hizo por primera vez para llevar a su hija a las actividades. “Es un lugar muy lindo, lo recomiendo a quienes no lo conocen. Aquí uno entiende lo importante que es tener vegetación. Si cuidáramos más el ambiente, podríamos tener más espacios como este”.

Alejandra Gil, vecina de la zona 7, también llegó por primera vez. “Una tía me había contado, pero no le puse atención. Pensé ¿Eso qué será? Luego vi una publicación en redes sociales sobre mesas científicas y decidí traer a mis hijas. Una de ellas está fascinada, anda participando y haciendo preguntas”.

Destacó que conoció asociaciones que trabajan por la limpieza y conservación ambiental. “Eso hace falta. Es bonito porque crea conciencia, aunque sinceramente, lo veo complicado. El mundo ya está muy dañado, y poca gente se interesa por estos temas. Mucha no tiene educación ambiental. Lo peor, tampoco hay apoyo del gobierno”.

“Es increíble pensar que todo esto está en medio de la ciudad, en zona 10, con todo el tráfico y el caos, pero aquí uno se olvida de eso” resaltó Gil.

Te sugerimos esta nota: Santa Catarina Barahona, la comuna que saca rédito de sus desechos orgánicos


Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.

Beatriz Colmenares

Noticias relacionadas