La aprobación y publicación del plan generó descontento por no consultar con la población. Cocode y miembros de sectores económicos se organizaron para manifestar.
Por German Carranza
El nuevo plan de tasas, rentas y multas de Jacaltenango, Huehuetenango, se publicó en el diaio oficial el 3 de octubre. Esto generó descontento entre sectores económicos afectados pues no se les consultó, reclamaron durante una manifestación el pasado 9 de octubre.
Un grupo de abogados del municipio fue el primero en pronunciarse. Consideró que el concejo municipal debió dialogar con los sectores afectados antes de tomar una decisión que impactaría la economía local. Poco después, comerciantes, transportistas y otros grupos afectados organizaron la manifestación para exigir la derogación inmediata del plan.
El representante del Cocode de la aldea Inchehuex, Julio Quiñónez, señaló que no fueron consultados. “Nosotros somos el segundo filtro después del concejo. Debieron informarnos para transmitir el mensaje a nuestras comunidades y regresar con las opiniones del pueblo. No pueden actuar a ciegas, ni a espaldas del Comude”, agregó.
Además de exigir la derogación del plan, los manifestantes pidieron mayor transparencia en la administración municipal. “Queremos un informe financiero claro de cómo manejan los recursos y por qué consideran necesario aumentar las tasas”, comentó uno de los dirigentes que tomó el micrófono.
“No venimos a negociar”
Este es el primer período del alcalde Mario Augusto Cruz Delgado, llegó con el partido Cabal. Intentó justificar el plan y explicó a la concurrencia que algunas tarifas, como la del piso de plaza del mercado, se redujeron. Sin embargo, los manifestantes rechazaron cualquier negociación sin una consulta previa.
«Nosotros no venimos a negociar, venimos a que deroguen este plan», afirmó otro de los dirigentes. Las nuevas tasas impactarían negativamente a los negocios, quienes trasladarían los costos adicionales a los consumidores, encareciendo los productos, dijo.
Otro dirigente destacó que la municipalidad debe cobrar por mejoras reales, pero no puede cobrar ahora si la situación está mal.
No es nuevo
El alcalde defendió que el plan de tasas no era nuevo, sino una actualización de reglamentos vigentes desde 1996, y que el mismo beneficia a sectores vulnerables. Destacó: «es más dócil en comparación con el del año pasado«. Aclaró que no obligan a nadie, solo hicieron público el documento para legalizar los cobros municipales.
Según el Índice Consolidado Financiero Municipal (ICFM) 2023, la municipalidad enfrenta serios desafíos financieros, con una baja capacidad para generar recursos propios y una alta dependencia de las transferencias del gobierno central.
A pesar de que la municipalidad genera ingresos propios, estos no muestran un crecimiento, mientras que las transferencias del gobierno central aumentaron en los últimos cuatro años. Sin embargo, la comuna sigue sin ser autosuficiente y carece de la capacidad para recaudar suficientes recursos por sí misma.
El exalcalde Juan Antonio Camposeco Delgado, en un video del 8 de octubre, expresó su preocupación por el «incremento de impuestos» aprobado por el concejo. Hizo un llamado a Lucas Nolasco Pérez y José Baltazar Domingo Silvestre, los concejales de la UNE, partido con el que participó en las últimas elecciones, a reconsiderar su voto.
Sin embargo, durante su administración, también se aprobó y publicó un plan de tasas, rentas y multas sin consultar a la población. Además, según el ICFM, su gestión mostró baja autonomía financiera y una alta dependencia de las transferencias del gobierno central.
El alcalde advirtió que al derogar el plan actual entraría en vigencia el de 2023, con cobros más altos y que ese no se puede modificar. A pesar de la advertencia, los manifestantes insistieron y que convocaran a todos los sectores afectados para discutir un nuevo plan en mesas de trabajo.
El concejo municipal acordó sesionar y prometió entregar un certificado de la resolución al día siguiente. Sin embargo, los manifestantes insistieron en que la derogación debía hacerse de inmediato debido a la urgencia del tema.
La corporación municipal decidió entregar ese mismo día la derogatoria del plan de tasas, rentas y multas. En dicha certificación, revocaron el plan, suspendieron su aplicación y acordaron las mesas de diálogo con los sectores sociales afectados para discutir y llegar a un consenso sobre un nuevo plan.
Tenemos esta nota: Jacaltenango se niega a dar información pública de la nueva administración
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.