Enrique Pérez, auxiliar municipal del Procurador de Derechos Humanos en Nebaj, se refiere a la atención prestada por personal médico y paramédico del centro.
Por Antonio Chitop Cabrera
-¿Cuántas denuncias ha recibido el Procurador de Derechos Humanos sobre este hospital?
-En un mes se registran cinco denuncias, tres de ellas anónimas. Las personas se quejan de haber sido objetos de malos tratos y prepotencia por parte del personal.
-¿A qué tipos de agresiones se refiere?
-Las agresiones van desde verbal, amenazas, psicológicas, maltratos con palabras soeces y negligencia médica, entre otras, hacia pacientes que se encuentran recluidos o personas que solicitan atención médica en la sala de emergencia u otras áreas.
-¿Qué medidas ha tomado el Procurador de Derechos Humanos para que cesen las agresiones en contra de los pacientes?
-Estamos aquí para verificar las denuncias, luego nos reuniremos con las autoridades de salud para hacerles ver las anomalías. También fijaremos fechas para una reunión con los empleados para informarles la tipificación de los delitos que cometen al tratar a los pacientes de esa forma. Queremos que tomen conciencia de sus obligaciones y responsabilidades, y que respeten a quienes solicitan atención médica.
-¿Qué otras acciones toman ustedes como delegados del PDH para contrarrestar lo que sucede en el hospital?
– Ya remitimos las denuncias a la Fiscalía del Ministerio Público, con sede en Nebaj, Quiché, para deducir responsabilidades. También acompañamos a las víctimas, damos seguimiento a nuestras recomendaciones y si no se cumplen, actuaremos penalmente en contra del Director del Hospital de Uspantán, como violador de los derechos humanos por negar la salud a los usuarios.
¿Cuáles son las recomendaciones que darán ante las autoridades de salud?
– Cumplir sus deberes como trabajadores de salud, respetar a los pacientes sin preferencia o discriminación alguna, y que cesen las agresiones en contra de los usuarios. También deben investigar a los agresores que deben sancionados.
***
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo, Fiscalización y Transparencia» que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).