De hecho, la mudanza se justificó en poder realizar el trámite de manera virtual lo cual no sucede. La comuna reparte 60 mil recibos únicos para el pago de los servicios cuyo trámite es presencial.

Por María José Longo Bautista
La pandemia obligó a brindar la opción del pago virtual tanto en entidades públicas como privadas. Aunque en algunas, como la municipalidad de Quetzaltenango no termina de llegar esa facilidad para sus vecinos.
“¿Cuándo se podrá pagar online en el BI? Son imposibles las colas para pagar personalmente, además de riesgoso por la pandemia”, escribió Lucky Chang en la página de Facebook de la comuna. Las única ventanillas habilitadas se encuentran dentro del Palacio Municipal y en las empresas municipales.
Los quetzaltecos se acercaban a las agencias del Banco de Desarrollo Rural (Banrural) para ponerse al día, pero desde junio lo hacen en el Banco Industrial (BI). El concejal, Rodrigo Villatoro, dijo a los medios de comunicación que uno de los beneficios para la ciudadanía sería: “La facilidad para poder tener banca virtual y hacer los pagos en línea”, pero la muni aún no cumple.

El cambio de entidad bancaria también obedece al tema de intereses, según el concejo municipal lograron una mejor tasa en el BI.
Las autoridades no tienen una respuesta certera, aunque según el alcalde Juan Fernando López, podría ser en tres meses. Y es que el principal inconveniente es que la comuna carece de la herramienta informática Servicios GL.
“Todas las municipalidades del país lo tienen a excepción diez, somos una de esas. Se necesita bastante trabajo, el levantamiento de todos los ciudadanos quetzaltecos que tienen su propiedad acá para poderles cobrar vía electrónica. Cada uno tiene que tener un código, ingresarlos al banco y que nosotros los tengamos”, indicó López.
Una de las acciones de la comuna para implementar Servicios GL es la recolección y digitalización de datos de los inmuebles y usuarios de servicios municipales, para eso dedicaron Q8 millones 999 mil 400. El proyecto con el NOG 15231623 fue adjudicado a la Distribuidora Comercial, Tecnológica, Médica y de Servicios Generales, Sociedad Anónima.
El informe más reciente de la Dirección de Informática de la comuna, hasta el 2 de diciembre, el avance en la recolección y digitalización de los datos era del 26.29 por ciento. Marck Juárez, director de Comunicación Social, señaló que la fila se forma más en las ventanillas de la comuna, mientras que las de la EEMQ y EMAX tienen una afluencia menor, porque varias personas desconocen su existencia.
Un recibo para todo
El recibo único incluye el cobro de energía eléctrica, recolección de basura, agua potable, alcantarillado y otros servicios municipales. Cada tres meses también incorpora el Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI).
Los vecinos se quejan de que siempre llegan tarde o al límite de la fecha de pago.
Por mes la comuna entrega al menos 60 mil recibos, cada trimestre aumenta a 80 mil, porque se incluye a terrenos sin servicios municipales y que solo deben pagar IUSI.
El pago de las multas que impone la Policía Municipal de Tránsito (PMT) no puede hacerse en las agencias de ningún banco más que la del Banco Industrial en el Palacio Municipal y empresas de la comuna; ya que aún no se ha realizado el traslado a las agencias del banco.