Fuera de la capital no es tan sencillo saber dónde hay vacunas

27 agosto 2021

Para el departamento de Guatemala hay dos portales para buscar dosis, incluso por marca y afluencia, pero en los demás departamentos falta información y las personas van de puesto en puesto.

Centro de vacunación en el distrito Samayac, Suchitepéquez. Foto: ministerio de Salud.

Por Carmen Maldonado Valle

“No tengo carro, entonces me preparo antes de salir. Averiguo cuánta gente habrá en el lugar y si me atenderán, pero con las vacunas no puedo. Uno debe ir para enterarse y a veces regresar con las muelas destempladas”, cuenta Ligia Del Cid, vecina de Suchitepéquez.

Como sucede en su departamento, hay otros 20 donde la información sobre el fármaco no es tan accesible en comparación con Ciudad de Guatemala. De hecho, este es el único lugar incluido en el portal lanzado esta semana, seis meses después del inicio de la inmunización, por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), donde se ofrece información de los centros para inyectarse.

“Se agradece el esfuerzo, pero a ver cuándo se planifica algo para quienes vivimos fuera de la capital. Somos muchos y no siempre hay opciones para nosotros”, continúa Del Cid. Ella se administró la primera dosis a principios de agosto, cuando se enteró por redes sociales sobre la apertura de un puesto en un centro comercial.

Su casa, estima, está a 11 kilómetros del centro de salud. “Llamaba y no respondían, no podía ir solo así porque pagar quién me llevara sin tener seguridad de ser atendida era desperdiciar el dinero. Mantengo a mis hijos y cada centavo cuenta”.

La SCSP, por otro lado, afirma que el sitio web es un proyecto piloto y se agregará información sobre los demás departamentos, pero aún no contempla una fecha para hacerlo. “La herramienta inició con la región central porque es donde hay mayor demanda, pero está diseñada para llegar poco a poco a todo el país”, asegura Del Cid.

El portal de la SCSP es similar a ALMA, un sistema de intercambio de información sobre la inmunización. Inició como un bot, el cual respondía preguntas frecuentes sobre el biológico. Luego diseñó su propio sitio web, donde las personas pueden encontrar información sobre los centros para inyectarse.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La herramienta, creada por la Fundación Desarrolla Guatemala (Fundegua), actualiza cada día la información a través de los reportes brindados por quienes acuden a inmunizarse. Ofrece datos de 16 departamentos.

No siempre hay actualizaciones de personas de todo el país y por ello el equipo llama a las áreas de salud para obtener datos, cuentan el director y la gerente creativa, Rudy Herrera y Ximena Lainfiesta. “El primer reto es encontrar números de teléfono actualizados de los centros. El segundo es tener un flujo constante de información confiable para tener al día la información (horarios, grupos atendidos, dosis disponibles, etc.)”.

Cuando no logran localizar a los centros, como le ocurrió a Del Cid, buscan grupos o páginas en redes sociales donde las personas comparten su experiencia.

Por otro lado, hay una dificultad más a superar. Según Herrera y Lainfiesta, su sitio web no siempre especifica qué marca de vacuna administran en los departamentos fuera de Guatemala: No a todos los centros de salud les llega esta información en sus propios idiomas, entonces no pueden brindar los datos.

Lo bueno es que “no les importa la marca de vacuna, sino solo el fármaco como tal, cualquiera que les pongan. (…) En realidad, la preocupación más grande es aclarar en sus lenguas los mitos sobre la producción y las posibles reacciones”, insiste Herrera.

Al consultar al ministerio de Salud si se adaptará esta información a los idiomas de cada departamento respondió que cada área gestiona sus propias estrategias y transmite los datos a través de dirigentes comunitarios. Por el momento no tienen planes de desarrollar herramientas digitales como las anteriores para facilitar datos sobre la inmunización.

También puedes leer: Salud reporta 3 mil 783 contagiados con una dosis de la vacuna

Mirja Valdes

Noticias relacionadas