El pronóstico del clima advierte de 24 horas más lluvia, lo cual incrementa los riesgos en municipios de Izabal, Alta y Baja Verapaz, Petén, Quiché, Jalapa, Chiquimula, Chimaltenango y Zacapa.
Por Claudia Palma
A menos de 24 horas del paso de Iota por Guatemala, el primer reporte da cuentas de 28,901 afectados, 2,343 afectados, 755 albergados, 25 viviendas en riesgo y 22 con daños según los datos preliminares difundidos por Coordinadora Regional para la Reducción de Desastres (Conred).
Las condiciones de lluvia persistirán 24 horas más asociadas a remanentes de la depresión tropical Iota, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh).
Los acumulados más altos de lluvia se presentan en los departamentos de Izabal, Alta y Baja Verapaz, Petén, Quiché, Jalapa, Chiquimula, Chimaltenango y Zacapa, pero las lluvias intermitentes podrían continuar en regiones del sur, suroriente, occidente y centro del país y la ciudad de Guatemala, según el Insivumeh.
Conred emitió un nuevo boletín de alerta para autoridades departamentales y municipales en el que pidió a las autoridades continuar con las evacuaciones preventivas, especialmente en las cuencas de los ríos Motagua, Polochic, Chixoy, Usumacinta, Pasión y Paz. Además, mantener activos los planes de respuesta y la alerta roja.
Debido a la crecida del río Motagua, la Conred hizo un llamado especial por medio de sus redes sociales a los vecinos de Zacapa e Izabal que se encuentran en áreas cercanas para evacuar de inmediato.
Alta Verapaz
Alta Verapaz, que sufrió fuertes consecuencias después del paso de Eta, ahora enfrenta a Iota. El río de la Aldea Acamal, Sector 1, en Santa Cruz Verapaz inundó nuevamente las viviendas de esta comunidad. La municipalidad alertó que en la Aldea Pambach se registró saturación de agua en el suelo y “notables daños en la carretera”.
Entre las emergencias reportadas está el derrumbe en el cerro Los Chorros Ruta San Cristóbal, Alta Verapaz y Chicamán, Quiché.
Por la tarde vecinos del Barrio Chimuc, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, comenzaron a ser evacuados.
La comunidad de Pok’ila en Cahabón fue severamente dañada por Eta y ahora por Iota. Allí hay viviendas inundadas, la escuela y su salón comunal desaparecieron bajo el agua.
Zacapa
Como medida preventiva se cerró el puente Teculután sobre la ruta CA-9 Norte debido al incremento del caudal del río.
El Río Grande sobrepasó el nivel de la carretera CA 10 del kilómetro 148 al 162 en aldea El ingeniero, en la ruta de Zacapa a Chiquimula. Los desbordamientos obligaron además a cerrar el paso en el kilómetro 154 en el puente Santiago, el río cubrió el badén alterno.
En el kilómetro 205 de la ruta a Zacapa, a inmediaciones del municipio de La Unión, se produjo un deslizamiento y hundimiento. Por la tarde el gobernador departamental de Zacapa ordenó el cierre de los dos puentes de acceso al municipio, informó la comuna por medio de su página de Facebook.
Mientras los deslizamientos, socavamientos y puentes eran cerrados una patrulla especial de Rescate trabajó contra reloj para evacuar a 30 personas en la aldea Jones, en Río Hondo, Zacapa.
Izabal
En Izabal el puente sobre el río Bobos, en el municipio de Morales provocó inundaciones en las aldeas de Darmos, Cayugua y Tenedores, de acuerdo con la información difundida en redes sociales por la municipalidad. La comuna reportó además daños en el puente de la aldea Playistas al desbordarse el río Chinamito.
Observe los destrozos que causó el río Motagua en Morales, Izabal Fuente: Municipalidad de Morales, Izabal.
Acá imágenes de los destrozos que causó el río Motagua en Morales, Izabal Fuente: Municipalidad de Morales, Izabal.
Chiquimula
En la mañana del miércoles el paso por la frontera El Florido, Camotán, Chiquimula, quedó temporalmente cerrado sobre el puente Jupilingo por el desbordamiento del río del mismo nombre. También se prohibió la circulación en el puente Jupilingo, Jocotán, Chiquimula en el kilómetro 203.