Una de las conclusiones del cuarto informe de Mirador Electoral es que la violencia electoral no fue la regla.
Por José Pablo del Águila
Del 18 de enero (convocatoria a elecciones) al 17 de junio (un día después de los comicios), Mirador Electoral observó conflictividad en 12 municipios:
- Raxruhá y Chisec, de Alta Verapaz
- Jocotán, Chiquimula
- Guatemala, Amatitlán y Mixco, de Guatemala
- Santa Bárbara, Huehuetenango
- El Estor, Izabal
- Jutiapa, Jutiapa
- Sayaxché, Petén
- Malacatán, San Marcos
- San Lucas Tolimán
Bajo un clima tenso celebraron elecciones, pero ninguno suspendió el proceso.
Los hechos de conflictividad se tomaron de reportes de la Red Nacional de Observadores Electorales, medios de comunicación y datos de otras misiones de observación.
Tomaron en cuenta amenazas a órganos electorales temporales, intimidaciones a simpatizantes de partidos politicos y campañas de desprestigio, entre otros, en esos municipios, explicó el politólogo Ricardo Barreno, uno de los encargados del proyecto.
Conflictividad no es igual a violencia
Una de las conclusiones del cuarto informe es que, pese a incidentes de violencia en San Jorge, Zacapa y Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, donde no hubo elecciones. En el 98 por ciento de las Juntas Receptoras de Votos no se reportaron hechos violentos.
“La Red de Observadores registra intimidaciones que no se materializan (en violencia), pero que de cara al proceso electoral generan un ambiente de tensión entre partidos, entre partidos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a nivel ciudadano”, explicó Barreno.
Otros hallazgos
- Entre el 18 de enero al 31 de mayo, 28 municipios reportaron conflictividad electoral. Esa cifra aumentó a 59 entre 15 al 17de junio, un día antes y después de las elecciones.
- En total, 74 municipios reportaron conflictividad electoral, ya sea en el periodo del 18 de enero al 31 de mayo o del 15 al 17 de junio.
- 51 municipios que reportaron conflictividad electoral están catalogados como de riesgo alto o extremo en el primer informe de observación de Mirador Electoral.