El transmetro dejará de recibir monedas

30 octubre 2020

TuMuni digitaliza los cobros de transporte y servicios. Los usuarios deberán utilizar la “tarjeta ciudadana” que costará Q20, la cual podrá recargarse.

Las personas mayores de 60 años gozarán de transporte municipal gratis con la tarjeta ciudadana. Foto: Municipalidad de Guatemala.

 

Por: Claudia Palma

 

A partir de noviembre, la municipalidad de Guatemala comenzará un promover el uso de la “tarjeta ciudadana”, un dispositivo electrónico de recarga que servirá para pagar el boleto del Transmetro, entre otros, y evitar así el uso de monedas.

TuMuni automatizó todos sus procesos para recargas del servicio de transporte público municipal, tasas, arbitrios y tarifas por servicios públicos además de la conciliación, liquidación y pago a prestadores de servicios por medio del Sistema Integrado de Medios de Pago Electrónico de Recarga y Recaudo Municipal.

El reglamento del nuevo sistema, publicado en el Diario de Centroamérica el 29 de octubre, establece que los usuarios deben contar con la “tarjeta ciudadana”. Se trata de un dispositivo electrónico que podrá ser utilizado en una red de recarga disponible en cajeros automáticos, bancos, operadores de tarjetas de crédito y en la municipalidad.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El acuerdo COM-36-2020 establece que habrá tarjetas para empleados municipales, personas con capacidades especiales y vecinos. También podrá utilizarse con una aplicación móvil o en centros de atención. Tendrá un costo de Q20 por gastos administrativos e incluirá cinco viajes en Transmetro y podrá recargarse por un monto máximo de Q200. Se podrá bloquear en caso de extravío.

Las personas mayores de 60 años gozarán de transporte gratis en el servicio municipal. Para tramitar la tarjeta ciudadana deberán presentar su documento de identificación en los centros de atención del usuario de la municipalidad. Los vecinos podrán, además, utilizar otros medios de pago electrónicos.

“Tiene que ver con el establecimiento de la unidad de medios de pago electrónicos, no es exclusivamente una tarjeta propia de la municipalidad”, dijo el alcalde Ricardo Quiñónez, al referirse a la tarjeta ciudadana.

“Se amplía la posibilidad de utilizar tarjetas bancarias y de crédito. Hoy más que nunca que estamos viviendo una pandemia y hemos tenido que implementar protocolos en defensa de la vida y la salud de los vecinos, el esfuerzo de retirar el efectivo es parte de seguir trabajando para cuidar la vida y la salud. El establecimiento de medios de pago electrónicos van sobre este propósito”, indicó Quiñónez.

Luis Linares, especialista en asuntos municipales, comentó que son avances que van a la par de la tecnología y beneficiosos para los vecinos, pero no debe excluirse a quien no tiene acceso a estos medios. “Debe dejarse también la opción de pago tradicional para las personas de más edad o quienes no tienen un teléfono inteligente, una tarjeta de crédito o débito o una computadora”.

Sin embargo, la municipalidad insiste en que su uso será obligatorio, pero comenzará de forma gradual. El precio del boleto será el mismo: un quetzal.

 

Lea también: TuMuni compra 180 termómetros digitales con un proveedor frecuente del Transmetro

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas