En este lugar no hay señal de celular. Ese es el objetivo para vivir una verdadera conexión con la naturaleza y las cataratas ubicadas a 38 kilómetros de Cobán.

Por Eduardo Sam
Solo Cobán, Alta Verapaz, se supera así mismo cuando de presentar nuevos destinos turísticos se trata. Las cataratas en la Finca Sacmoc, sus pozas cristalinas y sus alrededores son las nuevas propuestas para conocer.
Quedan en la ruta hacia Chisec en el kilómetro 247 desde la capital. Pero si hace parada en Cobán, sería un recorrido de 38 kilómetros al noroeste sobre una ruta mejorada, promete la municipalidad de la cabecera departamental.

“Antes eran dos horas de terracería, con las mejoras recientes en 20 minutos se hace el recorrido”, compara el alcalde, Felipe Pop Cucul. Son 19 kilómetros asfaltados y otros 19 de terracería. Este último tramo puede ser irregular, pero es transitable con un vehículo adecuado para esos caminos. Incluso en un sedán yendo despacio. Ahí, la alcaldía contempla pavimentar la vía más directa de Cerro Lindo que conecta hacia Chamá y Río Negro en Quiché, dijo.
«Es un destino tan bonito como Semuc Champey, Laguna Lachuá o Hu Nal Ye», asegura el alcalde Pop Cucul.
Cerca de Cobán
En el centro de la Finca Sacmoc se localiza un conjunto de cataratas y pozas de aguas cristalinas alimentadas por un nacimiento dentro de la finca. De hecho, eso significa su nombre, «nacimiento de agua blanca».
Ofrecen una vista que por momentos su densa vegetación envuelve a la catarata Sapurcaaq, la más alta de las tres, una caída de 43 metros. A medida que el visitante se acerca, descubre también pozas de agua fría ideales para el chapuzón.
Ademas de contemplar naturaleza se puede interactuar con hacer tubing (flotar sobre el río sobre un tubo de llanta), explorar las cuevas de Saa’Cú o hacer senderismo.

Carlos Antonio Victoria, propietario de la finca, relata que abrieron las puertas hace ocho años. Primero con la facilidad para conocer el atractivo natural y restaurante donde preparan platillos regionales. Recién ampliaron con la opción de alojamiento en armonía con el entorno natural, en cabañas construidas con bambú.
Este lugar ofrece turismo de aventura y naturaleza pura sin señal de teléfono, pero con internet satelital para emergencias. Es un espacio para la flora y fauna nativa que atrae a curiosos de la biología para realizar estudios de campo con más de 3 mil árboles plantados.
Tenemos esta nota: Solo 38 municipalidades destinan recursos para turismo
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.