En abril un amparo en contra de Empagua obligaba a la compañía a restablecer el servicio en un máximo de tres meses. El plazo se cumplió y nada ha cambiado.

Por Carmen Maldonado Valle
Los vecinos de la colonia “El Limón” en la zona 18 capitalina llevan al menos un año y cinco meses sin agua potable. Una resolución en contra de la Empresa Municipal de Agua (Empagua) ordenó reactivar el acceso a este recurso en, máximo, 12 semanas. Ya pasaron 14 y el problema persiste.
En 2020 los vecinos de ese sector denunciaban en redes sociales la falta de agua y los pagos semanales de Q12 a Q15 para obtener un tonel por familia. Según el Procurador de Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, estos acudieron a la municipalidad de Guatemala para aclarar las cosas y les respondieron que la falta de lluvia dificultaba la captación, pero todo volvería a la normalidad cuando el clima lo permitiera.
Llegó la temporada lluviosa y las tuberías seguían desocupadas, entonces en agosto Rodas presentó un amparo en el juzgado de primera instancia civil para que la compañía habilitara el suministro porque no tenerlo “arriesga el derecho a un nivel adecuado de vida y salud, sobre todo en medio de la pandemia”, dice el documento.
La empresa negó lo expuesto por el PDH porque, dijo, las denuncias en redes sociales no eran una prueba contundente. Además afirmó que su sistema registraba cobertura en “El Limón”. Aun así, el 9 de abril de 2021 la sala falló a favor del procurador y ordenó a Empagua restablecer el servicio en no más de tres meses porque de lo contrario debería pagar una multa de Q2 mil.
“Nunca hubo una reconexión y seguimos en las mismas. Ellos viven en sitios donde sí pueden regar el jardín cuando quieren, lavarse las manos y desinfectar las verduras, y por eso no les importa. Total, el monto de la multa seguro les pareció hasta gracioso”, cuenta Dora Mateo, una vecina de “El Limón”.
Mateo vive allí porque al ser propietaria evita los costos de un alquiler mensual, pero ante la falta del recurso ha decidido mudarse el próximo mes a la colonia Maya, también en la zona 18. “No puedo ir a otro lado porque no me dará la bolsa para una renta mayor, pero al menos allí tienen agua tres veces semanales. Tampoco puedo alquilar mi casa porque nadie quiere vivir donde no se pueden bañar”, añade.
“La municipalidad de Guatemala es respetuosa de la ley y actúa como ella lo indica. Se trabaja según las condiciones lo permitan”, sostiene la oficina de comunicación de la alcaldía. Según este equipo, el servicio se da “de forma intermitente”. Aun así, como establece la resolución del 9 de abril, la orden era restablecer el agua de manera ininterrumpida.
¿Y la multa?
El fallo contemplaba una penalización en caso de incumplimiento. El personal de comunicación de TuMuni, sin embargo, informó que a la fecha no ha recibido ninguna notificación sobre sanciones y por ello no puede pagar nada.
En efecto, dice el asesor jurídico de PDH, Samuel Hernández, “no hay notificación por el momento, pero no necesariamente porque se haya cumplido el mandato sino porque se debe esperar la sentencia del juez para saber qué procede. Aunque hayan pasado los tres meses, es necesario este proceso”, explica.
De acuerdo con él, se envió un informe documentado al juzgado donde se exponen las condiciones actuales de la colonia “El Limón” y está en evaluación. “Si Empagua reanudaba el servicio, no se habría arriesgado a la multa ni a la decisión judicial que esperamos ahora. Cuando esta evalúe, si determina un desacato, las consecuencias podrían llegar hasta el ámbito penal”, concluye.
Si la corte emite una sentencia en firme en contra de la compañía, se le hará llegar la nueva resolución y deberá obedecer, incluso si el fallo va más allá de una sanción económica.