El Centro de Recuperación Nutricional en Olintepeque se construyó hace 8 años y no funciona

03 junio 2022

La falta de equipo y personal es la principal razón por la que el edificio no cumpla su función y se encuentre en el abandono.

Este es el edificio construido hace ocho años y que hasta el momento ninguna institución se hace cargo para equiparlo. Foto: Mirna Alvarado.

Por Mirna Alvarado

Cada mes, el sistema de Salud de Quetzaltenangos atiende 70 casos de niños con algún grado de desnutrición, antes de la pandemia la cifra era de 50. Esos datos motivaron la construcción del Centro de Recuperación Nutricional en Llanos de la Cruz, Olintepeque, Quetzaltenango.

Según Guatecompras, (NOG 3511855) este edificio construido con fondos del Consejo de Desarrollo Departamental (Codede) tuvo un costo de Q 1 millón 199 mil 700 y estuvo a cargo de la empresa Compresegua, el único oferente. Tiene una extensión de 195.50 metros cuadrados y está disponible desde hace ocho años, pero sin uso.

Y es que ninguna institución se hace cargo de su funcionamiento.

La Nutricionista de la Dirección del Área de Salud de Quetzaltenango, Anahi Recinos, comentó que se requiere al menos Q3 millones para equiparlo, aparte el pago de personal.

“A través de la comisión departamental de seguridad alimentaria esperamos continuar con las gestiones ante el Congreso, ministerios de Finanzas y de Salud, para que se asignen los recursos al Área de Salud de Quetzaltenango, para que este año comience a funcionar”, explicó.

El Centro de Recuperación Nutricional debe prestar atención las 24 horas a las madres y a los niños. Recinos agregó que hay conversaciones con la municipalidad de San Juan Olintepeque, para agilizar el proceso de uso del edificio.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Según las especificaciones tiene disponibilidad para albergar a diez niños y sus madres.

La obra se realizó durante la gestión del alcalde Miguel Gómez Calvac. El actual jefe edil es Carlos Baten, mencionó que la construcción ha quedado en manos del Gobierno y evitó ofrecer mayores detalles al respecto.

Foto: Mirna Alvarado.

Prevén aumento de casos de desnutrición

De los 70 niños diagnosticados con desnutrición cada mes, entre 20 y 28 quedan en tratamiento que de enero a la fecha sumen 143. En todo 2021 atendieron a 176. Entre mayo y septiembre se registran pico en casos de desnutrición, pero esta vez, además, el encarecimiento de la canasta básica podría aumentar los índices de desnutrición.

Por cada 10 mil niños menores de cinco años, dos están en riesgo de desnutrición aguda, de acuerdo con la nutricionista.

Coatepeque, Colomba y Génova Costa Cuca son los municipios que más casos reportan. La cabecera departamental de Quetzaltenango también figura entre los que más casos registra, le siguen San Juan Ostuncalco y La Esperanza.

“Desde los centros de salud de cada municipio se continua con el rastreo de casos de desnutrición aguda y se lleva el control de los mismos para que llegan a clínicas de control y crecimiento”, refiere Recinos.

También puedes leer esta nota: Ingenieros advirtieron desde febrero sobre los derrumbes en mercado de Joyabaj

Mirja Valdes

Noticias relacionadas