Diez datos que debes conocer sobre las papeletas municipales

10 mayo 2019

El domingo 16 de junio los guatemaltecos votarán para elegir a 3,695 integrantes de las 340 municipales. Ese día recibirán cinco papeletas, la rosada es para alcaldes.

 

Foto: Santiago Billy

 

Por José Pablo del Águila

 

Ojoconmipisto conversó con Gloria López, jefa de la Dirección Electoral del Tribunal Supremo Electoral, para conocer los detalles sobre las papeletas para elegir a los 340 alcaldes y corporaciones municipales en el país, el 16 de junio.

La Dirección Electoral es la encargada de planificar, organizar, coordinar y llevar a cabo el proceso electoral. Dentro de sus funciones está darle mantenimiento y resguardo a los materiales electorales, tales como las papeletas.

1. Las papeletas serán de color rosado. El tamaño es de 8.5 pulgadas por 15 pulgadas (dos pulgadas más grandes que una hoja tamaño oficio), y el papel es bond de 75 gramos.

2. Encontrarás una serie de casillas con el símbolo del partido político o comité cívico y el nombre del candidato. La papeleta no incluirá fotografías de candidatos ni el listado de quienes integran su planilla.

3. La posición que ocupará el partido político y su candidato en la boleta depende del orden en que fueron inscritos por el Registro de Ciudadanos. Por ejemplo, el primer candidato en ser inscrito en su municipio, ocupará la primera casilla. El segundo, la segunda, y de esa forma hasta el último en ser inscrito.

4. El TSE aún no tiene una fecha exacta para ordenar la impresión de las boletas, primero debe reunirse con los fiscales de los partidos políticos para aprobar el modelo.

5. El número de papeletas a imprimir coincide con la cantidad de empadronados en cada municipio. Se imprimirá un dos por ciento adicional por cualquier inconveniente.

6. El TSE adjudicó la impresión de papeletas para corporaciones municipales a la Delgados Impresos y Compañía Limitada. La imprenta cobrará Q3 millones 535 mil 812 con 94 centavos por el servicio.

7. Los fiscales nacionales de los partidos políticos, comités cívicos y el TSE tienen permitido vigilar cómo se elaboran las papeletas electorales.

8. A 37 días de que se celebren las elecciones, hay algunas candidaturas ediles son inciertas. Si el nombre aparece impreso, pero los tribunales revocan esa inscripción se colocará un sello sobre el logo y el nombre del candidato, como ocurrió en 2015. Esta situación no la contempla la ley.

9. El Instituto Electoral del TSE capacita a personal para dar asistencia a las personas no videntes cuando ingresen al centro de votación, en caso requieran ayuda. En el caso de las personas analfabetas, no habrá ningún trato especial, deberán marcar el símbolo del candidato de su preferencia.

10. Diez días antes de las elecciones, o más tardar ocho, se embalarán y trasladarán las papeletas a los 340 municipios del país. En cada caja electoral habrá tres papeletas para corporaciones municipales con escritura braile.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas