El centro de comercio y cultural en Ciudad Vieja costó Q16 millones

12 julio 2024

Lo asentaron sobre vestigios de un convento de frailes franciscanos del siglo XVI. Cuenta con 150 locales destinados a la venta de productos de la canasta básica, carnicerías, abarroterías y misceláneos.

La nueva construcción convive con vestigios de un convento del siglo XVI. Foto: Julio Sicán.
La nueva construcción convive con vestigios de un convento del siglo XVI. Foto: Julio Sicán.

Por Julio Sicán / Proceso

Hace cinco siglos, en ese espacio donde funciona esa carnicería o abarrotería, probablemente durmieron, comieron u oraron religiosos católicas del siglo XVI. Los vestigios de un convento de frailes franciscanos ahora albergan negocios de un centro de comercio y cultural en Ciudad Vieja, Sacatepéquez.

Cuenta con 150 locales destinados a la venta de productos de la canasta básica, carnicerías, abarroterías y misceláneos. El proyecto contempla 2 mil 500 metros cuadrados de construcción, de dos plantas para locales y un espacio para piso plaza (venta de frutas y verduras). 

Se construyó con fondos propios presupuestados en Q15 millones 349 mil 915 (NOG 16843592 y SNIP 275614), pero al finalizar el proyecto (14-2022) costó Q16 millones 238 mil 201, según consta en el Libro de Actas de Liquidación de Obras (01-2024), del 26 de junio 2024. La Constructora Kade S. A. pagó una sanción económica de Q491 mil 043, por un atraso contractual de 63 días hábiles.  

Mercado en la vía pública

De acuerdo con la boleta del proyecto, por recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en 2020, las ventas ubicadas en la vía pública se trasladaron al estadio municipal. A finales de ese año se reubicaron en la plaza central donde funcionará hasta finales de julio.

Atrás del templo católico, la municipalidad utilizó un terreno para bodega municipal durante los últimos 20 años. En ese espacio se construyó el nuevo edificio, pero por su ubicación está protegido por el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala. Esta situación condujo a un estudio arqueológico del área. 

Los vestigios hallados, entre muros coloniales y resto óseos, son mostrados a través de ventanas arqueológicas que las presentes y futuras generaciones podrán conocer.

Su prioridad son las personas que llegan a pie o en bicicleta. Foto: Julio Sicán.
Su prioridad son las personas que llegan a pie o en bicicleta. Foto: Julio Sicán.

Para el alcalde Federico Bethancourt, con la construcción de este edificio se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de una reactivación económica. Pero además de un centro de comercio es también un centro cultural por los vestigios arqueológicos encontrados que más adelante se convertirá en un museo.

No quieren ventas en la calle

Un vecino, Eduardo Pérez Roldán, se mostró contento por el nuevo edificio que alberga comercios, lo comparó con el mercado estaba extendido por la calle, no le gustaba. Sin embargo, espera que las autoridades municipales no permitan ventas en la plaza central.

Otra vecina, Paula Roche de Pérez, dijo que la población esperó por mucho tiempo contar con un mercado, “pues ahora ya lo tenemos y será de beneficio para todos”. Los arrendatarios se muestran contentos porque tendrán un puesto, como el de Cristina López Zelada, para vender tortillas.

Santiago de Guatemala fue fundado en el valle de Almolonga por el capitán Jorge de Alvarado el 22 de noviembre de 1527. Trece años más tarde quedó destruida por un alud de lodo y piedras que bajó del volcán de Agua, el 11 de septiembre de 1541.

Te recordamos esta nota: El remozamiento del estadio municipal de Ciudad Vieja costó Q12.5 millones

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas