De Izabal a Chiquimula con diseños para reinas de belleza

12 octubre 2015

10380135_10202951044631695_3680583311838153848_o

Elder Patricio Arita Pérez ya perdió la cuenta de la cantidad de trajes que ha diseñado para reinas de belleza. Su trabajo le ha permitido ocupar un espacio de liderazgo en el departamento.

Adela Flores

Chiquimula, Chiquimula – Elder Patricio Arita Pérez, diseñador de modas de Chiquimula, se ha especializado en trajes de alta costura para reinas de belleza.

Su portafolio incluye los vestidos de Ana Ruth Lemus Chacón, Reina Nacional de la Paz 2011; Shirley James, Señorita Chiquimula 2011; Saida Jerónimo, Miss Imagen Guatemala 2012 y representante de Miss Costa del Pacifico en Libertad Ecuador en 2013; Oneydi Valdez, representante de Chiquimula en Mrs. Guatemala 2013; Claudia Ramírez Mrs. Guatemala 2013 y Sucell Serrano, Reina Nacional de la Paz en 2013 y representante de Guatemala en Ecuador para Miss Continentes Unidos en 2014.

En su atelier muestra en lo que trabaja ahora: el vestido de noche para Brenda Coloma de Quetzaltenango, Mrs. Guatemala 2011, quien representará a Guatemala en Australia a Guatemala como Mrs. Universo.

Recuerda como de chico, en nivel básico, no podía siquiera enhebrar una aguja. Su maestra Regina Colindres, en el Instituto Experimental Doctor David Guerra Guzmán, siempre lo apoyó, y esto lo ayudo concluir sus estudios encorte y confección. Ella, dice, fue su motor para el trabajo de diseñador que desempeña. Y su evolución fue tan notable que para la cena de clausura de tercero básico sus compañeras de estudio le solicitaron que les diseñara sus vestidos.

Arita nació en 1991 en El Estor Izabal. Su familia, afectada por el paso del huracán Mitch en 1998, tuvo que trasladarse a Morales primero y luego a Chiquimula porque su hermana menor necesitaba tratamiento.

En las vacaciones de 2006, con 15 años, trabajó para ahorrar para la colegiatura con el sastre Luis Roche, quien le enseñó a hacer pantalones de vestir. Con el dinero ganado, logró inscribirse en el Instituto Tecnológico Privado de Oriente, se graduó en el año 2009 de Bachiller industrial y Perito en dibujo.

Hoy cursa el cuarto semestre en la Carrera de Ingeniera Civil plan diario, en el Centro Universitario de Oriente.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Su “nombre de batalla”, como el lo define, es Jacqueline Smith. “Desde chico me atrajeron los niños. Recuerdo cuando a los 9 años me invitaban a jugar, pero nunca sentí gusto por el futbol ni otro deporte. Fui de pocos amigos por ser tímido y siempre oculté mi preferencia sexual. A los 18 años empecé a tener amigos gay y fui conciente de mi preferencia sexual”, comparte.

Su gusto por las costuras y por asistir a eventos de belleza fue el trampolín para conocer a muchas personas del ámbito gay quienes le daban valor, al ver que no les daba vergüenza vestirse diferente.

El taller que hoy tiene recibió los primeros insumos de su prima, quien vive en Estados Unidos y le envió unas máquinas de coser, tijeras y cintas métricas. “Ya perdí la cuenta de cuantas reinas nacionales he vestido. Pero no ha sido fácil. Personas del medio me hacen de menos, me tratan de pisotear, me han dejado caer tenazas calientes. A los vestidos de noche les quitan los zippers, los rompen o descosen, pero siempre se cómo salir del problema”, confiesa entre risas.

En noviembre de 2014 participó en un evento de transformistas en Costa Rica “Miss Latina Gay International”. Uno de los requisitos era presentar información sobre como las instituciones apoyaban a la comunidad en Guatemala. Solicitó información y trifoliares a algunas organizaciones de la ciudad capital, pero no obtuvo respuesta.

Anhela que las instituciones entiendan que son un grupo de personas que a gritos le pide a la sociedad ser aceptadp, y demostrar que no son una carga para la sociedad sino personas útiles que luchan para salir adelante. Sugiere que deberían de buscar métodos y maneras para sensibilizar a la población para que la comunidad LGBTI sea aceptada.

Su meta es seguir creciendo como diseñador profesional y abrir tiendas a nivel nacional e internacional. Soñar en grande no es malo, comentó.

Actualmente, tiene cuatro empleados: dos mujeres, un hermano y un amigo gay que lo acompaña a los eventos de belleza, para maquillar y peinar a las candidatas.

Por otra parte Yesenia Sandoval, auxiliar Departamental de Chiquimula, informa que en lo que va del año 2015 no han recibido ninguna denuncia de algún miembro de la comunidad LGBTI.

El Procurador de los Derechos Humanos cuenta con una defensoría específica. Tiene planificado coordinar con otras instituciones trabajar proyectos de orientación, promoción en derechos humanos a personas LGBTI y sensibilización porque son un grupo en riesgo de vulnerabilidad, comenta.

* * *

Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo Político y Electoral» que imparte el International Republican Institute, bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el International Republican Institute (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas