El máximo tribunal falló a favor de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), ocho meses después de que el Juez de Mayor Riesgo dejara fuera el testimonio en prueba anticipada.

Por Mirna Alvarado
La Corte de Constitucionalidad resolvió este jueves 11 de junio a favor de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), el amparo para considerar válido el testimonio de Jorge Ernesto Palomo Leppe en el proceso penal en contra del exalcalde de Quetzaltenango, Jorge Rolando Barrientos, cinco exfuncionarios de la comuna y siete constructores.
El 31 de octubre de 2019 el juez de mayor riesgo, Hugo Escalante, desestimó el testimonio en anticipo de prueba, semanas después la FECI planteó el recurso de apelación para que se considerara dentro de la etapa intermedia y así poder ir a juicio.
A finales de enero de 2020, la etapa intermedia culminó con la decisión del juez Escalante de cerrar el caso de forma provisional. El Fiscal Juan Francisco Sandoval apeló del sobreseimiento del caso, que, además del exalcalde incluye a los exsíndicos Carlos Pereira y Carlos Illescas, los exconcejales Carlos Prado y Maximiliano de León, la exdiputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen), María Elisa López Ixtabalán (madre del exsíndico Illescas) y siete constructores.
Con esta resolución de la CC, el caso conocido como #CorrupciónMuniXela queda detenido.
Antecedentes
En septiembre de 2018 se planteó el caso en contra del exalcalde Jorge Rolando Barrientos Pellecer, varios miembros de su concejo y siete constructores.
Fue el segundo caso presentado por la FECI y la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Guatemala (CICIG) ante el juzgado de Mayor Riesgo. El primero fue el del asesinato del alcalde de La Libertad, Huehuetenango, Carlos Aguirre y su hija de 12 años, Karla Aguirre, ocurrido en octubre de 2016.
Según las investigaciones de la FECI, el Ministerio Público (MP) en conjunto con la CICIG, el exalcalde Barrientos, lideraba una red de corrupción donde con sus colaboradores otorgaba contratos para proyectos de infraestructura a constructores que luego pagaban una coima.
De acuerdo con la organización de Barrientos estaba conformada por amigos, familiares y algunos empresarios, quienes pagaron el 30 por ciento del total de los contratos repartidos entre quienes conformaron la red.
Las investigaciones determinaron 131 proyectos con irregularidades, pero el proceso solo abarcó 122 otorgados entre 2007 y 2012, por los que la red habría obtenido beneficios por Q73 millones 317 mil.
En septiembre del 2018 el exalcalde junto a 15 personas más incluyendo a su esposa, hijas y yerno, fueron detenidos y enviados a prisión.
A finales de diciembre la familia de Barrientos fue puesta en libertad, y después de pagar una fianza de Q1 millón los exfuncionarios recuperaron su libertad. Los constructores pagaron una fianza menor a la de quienes fungieron en la municipalidad.
Te recordamos la nota: Colaborador eficaz en caso corrupción muni de Quetzaltenango volverá a declarar
Nota: Este texto se modificó el viernes 12 de junio de 2019, a las 8:30 A. M. Anteriormente se tituló de manera equivocada, «Mito Barrientos y constructores volverán a juicio por el caso #CorrupciónMuniXela». Sin embargo el fallo de la Corte de Constitucionalidad solo admitía el testimonio del colaborador eficaz dejado por fuera por el juez Hugo Escalante.