La Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público empezaron una investigación que tiene paralizada la obra.

Por Jhonny Anona
La comuna de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, publicó en abril de 2015 el concurso para construir un nuevo edificio municipal. La obra fue adjudicada a la constructora Loma de los Vados, según el NOG 3858472 por Q2 millones 515 mil 935, a nombre de Eduardo Gabriel Pérez Morales. La construcción se pagaría con fondos municipales en su totalidad.
En diciembre de ese año, la municipalidad que dirigía Mario Pérez Pío recibió el edificio de dos pisos según lo que estipulaba el contrato. Pero solo era obra gris, no incluía acabados. La Contraloría y el Ministerio Público empezaron una investigación.
Desde entonces el edificio permanece abandonado y rodeado de láminas. También es el único ingreso a la escuela para niñas Leonor Rosales.
Auditoría y hallazgo
En 2017, el entonces alcalde Nicolás Cuma Vicente, solicitó una auditoría especial a la Contraloría General de Cuentas (CGC) de cuatro proyectos previos a su administración, entre los que se incluyó el edificio municipal. La evaluación evidenció que la municipalidad aceptó la obra construida al 90 por ciento. Según el ente fiscalizador, varias cláusulas del contrato no se ejecutaron, pero en el acta de recepción aparece que se terminó al 100 por ciento.
En la boleta del SNIP, la comuna indica que esta corresponde a la primera fase del edificio municipal, es decir solo obra gris.
Hasta ese momento efectuaron seis pagos que suman Q2 millones 264 mil 341, equivalente al 90 por ciento del total. Los desembolsos se realizaron aunque la constructora no presentó las solvencias de pago a sus trabajadores y cuotas del IGSS. Estos documentos son requeridos para que la dirección financiera de la municipalidad autorizce los pagos, reveló el informe de la CGC.
Otro hallazgo señalado muestra que el Director Municipal de Planificación no cumplió con actualizar los avances físicos y financieros del proyecto en el portal del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). También se reportó el envío tardío a la CGC de un adendum de la obra.
La constructora Loma de los Vados dejó de prestar servicios al estado desde 2017 por lo que se encuentra inactiva, reporta el Registro de Precalificados de Segeplan. Se intentó contactar a su representante Eduardo Gabriel Pérez Morales, pero el número de teléfono registrado ya no corresponde a la constructora.
En 2016, el Ministerio Público señaló a Pérez Morales de recibir en su cuenta más de Q1 millón por trabajos con la municipalidad de Zacualpa, Quiché, entre septiembre de 2005 a marzo de 2006. De estos Q604 mil 925 regresaron a las cuentas del alcalde, tesorero y secretario municipal. Se giró orden de captura a Pérez Morales y los funcionarios por lavado de dinero y otros activos.
Desde 2016 la municipalidad arrienda un edificio en el que tiene sus oficinas administrativas. Según el portal de Guatecompras, de ese año hacia diciembre de 2020, erogaron Q258 mil 410 en pagos de alquiler del inmueble, ubicado a un costado de la obra inacabada.
Ojoconmipisto buscó declaraciones del actual alcalde Daniel Sunun Sica, para conocer el estado legal del edificio, pero no concretó ninguna reunión y tampoco respondió a los mensajes. También se buscó a miembros del concejo municipal, pero ninguno concedió entrevista.
Este es el primer período de Sunum Sica electo por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Escasez de agua
En el municipio de 21 mil 938 personas, ocho de cada diez hogares cuentan con servicio domiciliar de agua, sin embargo, César Xoc, integrante de la Organización de Agricultores, critica que en gran parte de la población el agua llega escasa o en horarios limitados.
A su parecer hay una priorización equivocada de las obras municipales. “Desde hace siete años venimos exigiendo que se haga un diagnóstico general de agua en el municipio. Se le pidió a (el alcalde) Mario Pérez, pero lo veía como una inversión macro que no valdría la pena”, señala.
Los vecinos de Santa María de Jesús se abastecen de tres pozos y dos nacimientos, por el que pagan Q25 al mes, pero no cuentan con contadores de agua.
Para Marta Julia Ruiz, médica y excandidata a diputada por Sacatepéquez, originaria del municipio, se debe dar seguimiento a las denuncias por esta y otras obras que funcionan. “Alguien tiene que responder por eso. Necesitamos sentar un precedente para que las cosas se hagan bien”, indica.
El problema ambiental también le preocupa. No hay manejo de desechos sólidos ni planes de ordenamiento territorial. Desde la sociedad civil impulsan la elaboración del inventario de aguas municipal. “Pero proyectos bien planificados. No se pueden hacer en un solo período”, aclara.