En este municipio de San Marcos, la comuna tendrá nuevas instalaciones. En 2023, los pobladores quemaron el palacio municipal en rechazo a la reelección del alcalde.
![Municipalidad de Concepción Tutuapa el 24 de junio de 2022.](https://www.ojoconmipisto.com/wp-content/uploads/2024/12/Municipalidad-de-Concepcion-Tutuapa-el-24-de-junio-de-2022-1024x768.webp)
Por German Carranza
El nuevo edificio municipal de Concepción Tutuapa, San Marcos, contará con tres niveles y un sótano. El anterior inmueble lo incendiaron pobladores inconformes con los resultados electorales, la madrugada del 26 de junio de 2023.
A pesar de las manifestaciones, Ofelio Joel Morales Simón logró su reelección por segunda vez con el partido Bienestar Nacional. Este es su segundo período consecutivo.
Elfrin David Pérez Ramírez, director municipal de planificación, explicó que la construcción del nuevo edificio responde directamente a este incidente. “Según el informe emitido por la Conred, el edificio ya no era habitable”, afirmó.
Te recomendamos: La manifestación de transportistas en Ixcán provocó daños al edificio municipal
![Pobladores queman papeletas e instalaciones municipales.](https://www.ojoconmipisto.com/wp-content/uploads/2024/12/Pobladores-queman-papeletas-e-instalaciones-municipales-1024x768.webp)
El proyecto, identificado con el NOG 23885548, fue solicitado por Adán Gustavo Ramos Vásquez, presidente del Cocode. Destacó que es una de las necesidades prioritarias para la comunidad y beneficiará a todo el municipio.
Tiempo de construcción
El contrato establece un plazo de 18 meses a partir del inicio de la obra, que comenzó el 29 de octubre de 2024, el proyecto tiene como fecha límite de finalización abril de 2026.
Además, la construcción estará sujeta a las normas de seguridad estructural y materiales estipuladas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) (NRD-1, NRD-2 y NRD-3).
![Demolición del edificio municipal, para la construcción del nuevo.](https://www.ojoconmipisto.com/wp-content/uploads/2024/12/Demolicion-del-edificio-municipal.webp)
Según Pérez Ramírez, las oficinas municipales de momento funcionan en el salón municipal mientras se lleva a cabo la construcción. “Se están prestando todos los servicios”, afirmó.
Financiamiento
El presupuesto inicial era de Q13.2 millones; sin embargo, durante el proceso de licitación, la empresa S.M.C. Servicios Múltiples en Construcción ofreció ejecutar la obra por Q13 millones exactos, ganando la adjudicación frente a otra empresa que cotizó Q13.4 millones.
Yanely Lisbeth Domingo Chún, encargada de presupuesto, aseguró que el proyecto está incluido en el Plan Operativo Anual (POA) y el Plan Anual de Compras (PAC). Además, confirmó que la municipalidad cuenta con los recursos necesarios para la ejecución.
Según la constancia de disponibilidad presupuestaria, los fondos del proyecto provienen de tres fuentes de financiamiento:
Según el Portal de Gobiernos Locales, en dichas fuentes de financiamiento, hasta el 11 de diciembre pagaron Q1 millón 429 mil 158. No proporciona detalle de a qué lo designó.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en el concejo municipal. Sin embargo, se identificó que el perfil de la obra es copia de otro. Corresponde a la construcción de una “auxiliatura comunitaria en el caserío Las Tablas”, identificado con el NOG 21431914.
A pesar de que en el mismo documento se recomienda “fomentar la investigación de campo para la realización del estudio del proyecto, adjuntando documentos de soporte, que garanticen la vida útil del proyecto”.
Te recomendamos: Sumpango construye nuevo edificio municipal el cual costará Q12.6 millones