Citan a audiencia en Juzgado de Paz para conocer acusación por coacción contra el abogado que denunció de soborno a Marvin Calijau, gerente de la Empresa Eléctrica Municipal.
Por Shirlie Rodríguez
Denunciar un acto de corrupción en la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) le ha costado trabajo, dinero y ahora un proceso judicial a André Guillén. Él es el abogado que denunció a Marvin Calijau, gerente de la EEMQ, por cohecho pasivo.
Guillén se dedica al asesoramiento legal en proyectos inmobiliarios en Quetzaltenango. Realizaba los trámites para uno de sus clientes cuando Calijau le pidió un soborno de Q10 mil para agilizar sus expedientes y así le proporcionaran el servicio de energía eléctrica.
Esta denuncia la siguió la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) entonces a cargo de Virginia Laparra y se desarrolló un operativo en el que capturaron de forma flagrante a Calijau y a Óscar Chang, subgerente. Laparra se encuentra en prisión preventiva derivado de la persecución contra fiscales que laboraron en la FECI.
Ahora, los integrantes del concejo municipal de Quetzaltenango presentaron una denuncia en contra de Guillén: refiere que los funcionarios son presionados para atender los expedientes que él lleva a la comuna y que con esto podrían caer en incumplimientos.
El abogado toma tales acciones como represalias. Y es que presentó un escrito dirigido a la corporación municipal para que cumplan con sus obligaciones como funcionarios y permitieran que avance su proyecto cuyo expediente lleva dos años en trámite. Es precisamente ese escrito el que utilizan para plantear la denuncia.
Te recordamos esta nota: Capturan a gerente y subgerente de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango
Al ser un delito menor, se citó a Guillén para una audiencia en el Juzgado de Paz de Quetzaltenango, ahí el Ministerio Público debe darle a conocer la acusación que hacen en su contra y el juzgador definirá si este caso continúa y se abre un debate.
La audiencia se programó, pero se suspendió porque Francis Peña, el abogado de la comuna, dijo que sus clientes no fueron notificados. En un inicio pidió que las misma se realizaran a través de él, pero durante la audiencia dijo que tenían que llegar al concejo.
“La Municipalidad tiene la obligación de cumplir con su trabajo. A la población le hago el llamado para que no caigan en la práctica de entregar coimas o sobornos para agilizar sus trámites, eso es ilegal y tiene consecuencias”, concluyó Guillén.
La audiencia está programada para el próximo 10 de febrero del 2023, mientras tanto, el expediente reclamado está sin avanzar.
Marvin Calijau y Óscar Chan están en libertad a la espera de su audiencia de aceptación de cargos a realizarse en diciembre de 2022. Ambos solicitaron a través de su defensa este beneficio en el que no pasarán por un juicio, sino que el juez, Domingo Cali, definirá una sentencia. El delito que les sindican es cohecho.